Determinación de parásitos gastrointestinales en perros domésticos en la zona urbana del cantón Rocafuerte
Abstract:
RESUMEN Con el objetivo de determinar la prevalencia de Parásitos Gastrointestinales en perros domésticos en la ciudad de Rocafuerte, se analizó los resultados a través de la prueba comparativa de ji cuadrado, para el experimento, se utilizaron 320 canes de diferentes razas y sexos entre menores de seis y mayores de trece meses de edad y con diferentes tipos de alimentación posiblemente infestados por Parásitos gastrointestinales, donde el género Ancylostoma caninum ocupaba un lugar preponderante. Los huevos del parásito se determinaron a través del microscopio fotónico de campo claro obtenido por técnicas cualitativas de flotación. Se extrajeron muestras de heces a cada animal para la determinación de la prevalencia e identificación de huevos de Parásitos gastrointestinales. Se encontraron caninos parasitados por Ancylostoma canis en un porcentaje de 89.37% considerado como prevalencia alta. El mayor porcentaje de animales infectados se da en canes que oscilan de 7 a 12 meses de edad con un 41%, respectivamente. El porcentaje de parasitismo de acuerdo al sexo es superior al 55.25% en animales machos, mientras que el parasitismo de acuerdo al tipo de alimentación se encontró en canes alimentados con dieta casera en un 53.15%. Existe La prevalencia del parásito en todos los sectores estudiados de la ciudad de Rocafuerte y con mayor frecuencia se manifestó en el sector sur con un 25.17%. Los resultados indican que la metodología cualitativa por flotación es una herramienta útil en las condiciones del país para detectar huevos de Parásitos gastrointestinales en los perros domésticos y controlar el parasitismo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- POBLACIÓN Y MUESTRA
- EPIDEMIOLOGÍA
- TOXOCARA
- Perro
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Microbiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Ganadería