Determinación de pesticidas y calidad de agua de efluentes de florícolas en la zona de Cayambe.
Abstract:
Las tres cuartas partes de nuestro planeta, es decir el 97% del volumen total se encuentran cubiertas de agua (mares y océanos), un 2% se encuentran en los polos, alrededor de un 0, 5% se encuentra dentro de la corteza terrestre hasta los 5 km de profundidad aproximadamente, y el otro 0, 5% se puede observar en glaciares, lagos, ríos, vapor atmosférico y nevados (Guerrero, 2010). Siendo el agua el principal compuesto para la formación de la vida en la tierra, de ese 1% de agua que el hombre puede utilizar, alrededor de un 8% es extraída al año por el hombre para cubrir sus necesidades económicas, productivas y biológicas (Martín, López, & Monteagudo, 2009); sumado a un crecimiento acelerado de la población mundial, el agua es uno de los recursos naturales con mayor demanda en todo el globo. Tomando en cuenta que según la constitución del Ecuador el agua “es un patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable, imprescriptible del estado”(CONSTITUCION DEL ECUADOR, 2008), el estado deberá regular y sancionar a quienes atente contra este derecho. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2012) refiere que según el uso y demanda de los recursos hídricos, se dividen en consuntivos y no consuntivos, siendo la primera los abastecimientos para regadíos, actividades industriales y fines domésticos; en tanto que los no consuntivos tienen que ver con la generación de energía, navegación, entre otras (CEPAL, 2012). En Ecuador dentro del uso consuntivo con una preponderante dotación del caudal utilizado, se encuentra la actividad agrícola con un 80%, con un 13% le …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Química ambiental
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales