Determinación de prevalencia de Teniosis y Cisticercosis (Taenia spp.) en las parroquias Amaluza y Bellavista del Cantón Espíndola Provincia de Loja


Abstract:

Se determinó la prevalencia de Teniosis (Taenia spp.), cisticercosis por T. solium, parásitos de mayor ocurrencia y factores de riesgo asociados a teniosis y cisticercosis en habitantes de dos localidades al sur del Ecuador. Se analizó por la Técnica de Ritchie 392 (Amaluza) y 385(Bellavista) muestras de heces y se observó 9 especies de parásitos, siendo E. coli (48,47% y 56,88%) y E. histolytica (47,19% y 44,68%) las más frecuentes, seguido de G. lamblia (10,46% y 7,27%), Á. lumbricoides (4,59% y 2,08%), H. nana (4,59% y 2,08%), I. butschlii (4,34% y 2,34%), H. diminuta (1,53% y 1,82%), E. nana (0,77% y 4,68%) y T. trichiura (0,51% y 1,04%) respectivamente. La prevalencia de Teniosis y Cisticercosis fue (0,77% y 2,11%) en Amaluza y (0,26%y 3,72%) en Bellavista respectivamente. Se determinó a la eliminación de parásitos, altura, el sexo masculino, y crianza de cerdos como factores de riesgo. Las condiciones de insalubridad rural combinado con el sistema de crianza promueven la permanencia del ciclo de vida de T. solium, aumentando y extendiendo el riesgo de infección. PALABRAS CLAVES: T. solium, Teniosis, Cisticercosis.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Parasitosis – Espíndola Loja
  • Teniosis Cisticercosis- Epidemiología
  • Bioquímico Farmacéutico - Tesis y disertaciones académicas
  • : Enfermedades

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Enfermedades