Determinación de prevalencia de tuberculosis bovina a nivel de hatos ganaderos en la parte baja de la provincia del Oro


Abstract:

La tuberculosis bovina, es una zoonosis bacteriana, cuyo agente etiológico es el Mycobacterium bovis que forma parte del complejo Mycobacterium tuberculosis. Afecta al ganado bovino como principal hospedador, aunque también se lo ha encontrado como reservorio en animales domésticos, salvajes e incluso en el hombre. Constituye un grave problema en la salud pública y veterinaria. Por ser una enfermedad de evolución crónica es difícil diagnosticar clínicamente, siendo necesario utilizar herramientas diagnósticas complementarias. La presente investigación tuvo como objetivo estimar la presencia de tuberculosis bovina en la parte baja de la provincia El Oro, utilizando como método de diagnóstico la prueba tuberculina PPD-bovis, cepa “AN5”. El muestreo se realizó entre el mes de junio y agosto del 2017, con una población de muestra de 269 bovinos mayores de 2 años provenientes de 9 ganaderías. La investigación es un estudio transversal, de tipo observacional y descriptivo. En primer lugar se identificó la zona de estudio, dividiendo a la provincia en parte baja y parte alta, se tomó en consideración para el muestreo la parte baja de la ´Provincia constituida por los cantones El Guabo, Machala, Santa Rosa, Arenillas y Las Lajas, las variables analizadas en la investigación fueron la presencia de la enfermedad, el sexo, la edad, la procedencia y raza de los animales. Se utilizó la prueba de hipersensibilidad retardada, con el método de tuberculinización en el pliegue ano-caudal; la interpretación de los resultados se basaron en la observación y medición del grosor del pliegue, realizando dos medidas, la primera medida el dia de aplicación y la segunda medida 72 horas después (día de lectura); se consideraron positivos a los animales que presentaron tumefacción >5 mm, medidos con calibrador o pie rey; a los animales cuyas medidas de tumefacción estaban entre 3 a 5 mm se consideraron sospechosos; y negativos animales con medición <3 mm. Los resultados obtenidos en esta investigación, revelaron que de 269 bovinos muestreados, se obtuvo 0% de animales positivos a Tuberculosis bovina, es decir que el 100% del total de la población muestreada son negativos a la enfermedad, estos no presentaron ninguna reacción a la tuberculina durante el periodo de lectura que demanda la técnica, ni signos clínicos aparentes de enfermedad durante la examinación. De los 269 bovinos estudiados el 64.3% corresponden a las razas de cruce Mestizo , Brown Swiss con 19.7%, Holstein con 8.9%, y Brahman con el 7,1%, representando la raza Mestiza de mayor población muestreada. Así mismo del total de animales muestreados el 60.6% corresponden a los animales con edades de 2 a 5 años, seguido de animales con edades 6 a 9 años con el 28,3% y animales de 10 años representaron el 11,2%. Este estudio demostró que la prevalencia de Tuberculosis Bovina a nivel de hatos ganaderos en la parte baja de la Provincia de el Oro es del 0%, en vista que es la primera investigación de este tipo realizada en la Provincia de El Oro no se contó con incidencias comparativas de la enfermedad, sin embargo investigaciones cercanas a la Provincia realizadas en los últimos años han demostrado prevalencias relativamente bajas de la enfermedad. En consideración a la importancia de la Tuberculosis Bovina se recomienda seguir realizando nuevas investigación en el diagnóstico de la enfermedad en la parte alta de la Provincia de El Oro y la determinación de factores de riesgo para estimar la presencia real de la enfermedad a nivel de la Provincia y la región.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TUBERCULINA
  • Salud
  • BOVINO
  • PRUEBA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria
  • Infección
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ganadería