Determinación de protocolos para la documentación patrimonial en la ciudad de Cuenca-Ecuador
Abstract:
Diferente información está siendo recopilada, almacenada y procesada para entender el patrimonio y tomar decisiones informadas para salvaguardarlo. Esto significa que documentar las edificaciones es esencial en el proceso de conservación y todos los involucrados necesitan acceder a información existente y al mismo tiempo producen nuevos registros que deben ser preservados y puestos a disposición de otros usuarios. Actualmente, la tecnología ofrece múltiples técnicas y herramientas para la documentación patrimonial que no solo ayudan en la recolección y organización de datos-información, sino también facilitan su análisis y visualización a través de nuevos programas. Sin embargo, si no se desarrollan estándares para asegurar la calidad y utilidad de la información producida para propósitos de gestión, esta información no puede ser compartida, preservada e integrada en plataformas digitales. Desde esta perspectiva, el objetivo de esta investigación es determinar estándares de datos para la documentación patrimonial en Cuenca-Ecuador, donde la tecnología informática se ha centrado en la organización de datos y archivo de registros pero escasos esfuerzos se han dado por garantizar la calidad y utilidad de la información producida mediante el desarrollo de protocolos. Para lograr este propósito, se estudiaron y adaptaron ejemplos de protocolos existentes para ser aplicados en un caso de estudio y determinar nuevos protocolos como complemento de los estudiados. Las directrices resultantes podrían constituir una herramienta importante para la documentación del patrimonio que cumplen con los requerimientos de los nuevos programas y a la vez facilitan el uso, la recuperación y el intercambio de información valiosa.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CUENCA
- Patrimonio Cultural
- Documentacion Patrimonial
- CONSERVACIÓN
- ARQUITECTURA
- PROTOCOLOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
- Museología
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Educación, investigación y temas relacionados
- Historia del mundo antiguo hasta ca. 499