Determinación de valores hematimétricos de perros clinicamente sanos en la ciudad de Quito
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar los valores hematológicos referenciales en perros clínicamente sanos en el cantón Quito, provincia de Pichincha, la investigación se desarrolló en el Hospital Docente de Especializaciones Veterinarias USFQ de la ciudad de QuitoEl objetivo general fue: Desarrollar un estudio que permita suplir la deficiencia de parámetros de los índices hematimétricos propios de la región. Los objetivos específicos fueron: 1.Determinar los valores normales del índice hematimétricos de perros clínicamente sanos de la ciudad de Quito. 2. Comparar los valores hematimétricos en la muestra con los valores de referencia actuales. 3. Ofrecer a los profesionales Médicos Veterinarios dedicados a la atención y el cuidado de los perros en la provincia, un marco referencial propio, adecuado a las características particulares que nuestra geografía ofrece, evitándonos de este modo el tener que recurrir a bibliografía generada en otros países. Se determinaron los valores Hematológicos de 120 perros, las variables estudiadas son: La edad se evaluó de la siguiente manera: Cachorro (hasta el año de edad), Adulto (de 1 a 8 años) y Geronte (más de 8 años); la variable raza fue evaluada de acuerdo a los siguientes valores: Pequeña (hasta 5 kg de peso), Mediana (de 5 a 20 kg), Grande (de 21 a 40 kg) y Gigante (más de 40 kg). La variable cuantitativa sexo, fue evaluada: macho y hembra. Las muestras fueron tomadas de la vena cefálica que es la técnica más común. Para el análisis de los datos se utilizó el programa para aplicaciones estadísticas Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), para ello se ingresaron los datos de 120 animales distribuidos en función del análisis de las variables sexo, edad y raza de la siguiente manera y los valores hematimétricos: Hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, plaquetas, leucocitos, linfocitos, monocitos, eosinofilos. Las hipótesis planteadas fueron: H0: No existen diferencias entre las medias de los valores hematimétricos de los perros de la ciudad de Quito con las medias de los valores hematimétricos entregados por el laboratorio, interpretados con rangos internacionales. H1: Existen diferencias entre las medias de los valores hematimétricos de los perros de la ciudad Machala con las medias de los valores hematimétricos entregados por el laboratorio, interpretados con rangos internacionales. El nivel de significancia 5 % = 0.05, se aplicó el estadístico de prueba t de student y la estimación p de valor. Los valores de referencia se hallaron utilizando el método clásico o parámetro que se calcula en base al valor de la media, más menos el doble de la desviación típica (x 2s). Los índices hematimétricos fueron: hematocritos machos, la media de 0,455; la desviación estándar 0,060 y los intervalos de referencia van de 0,34 a 0,58, en el caso de las hembras la media de 0,47 una desviación estándar de 0,057 los intervalos de referencia 0,35 a 0,58%; los valores de la hemoglobina en el caso de los machos, la media es de 154,51 con una desviación típica de 21,032; los intervalos de referencia de 112,44 a 196,57 y las hembras, arrojan una media de 155,13; con una desviación estándar de 18,91 y los intervalos de referencia establecidos 117,3 a 193; el eritrocito en los machos, la media es de 6,84 la desviación típica es de 0,84 con estos datos se pudo establecer los rangos que van de 5,15 a 8,53, las hembras, arrojaron valores de media 6,73; con una desviación típica de 0,92 y los intervalos de referencia de 5.0 a 9; En lo referente a las plaquetas los machos, arrojan una media de 314; desviación estándar de 54,4 y los rangos van de 205 a 423; las hembras, con una media de 345,5 una desviación estándar de 49,8; los intervalos de referencia de 245,9 a 445. Los leucocitos, la media en los machos, es de 10,88, la desviación típica 3,6, los intervalos de referencia 3,7 a 18, y las hembras, la media es de 9,6, la desviación típica de 3,5, los intervalos de referencia 2,49 a 16,6. Analizando los linfocitos, el macho arroja una media de 16,5, desviación típica 7,8, los índices de referencia ,94 a 32, las hembras, con una media de 5,4, desviación típica 3,8, los intervalos de referencia 1 a 27; Los monocitos, la media en las hembras, de 5,43 la desviación típica 3,8, los intervalos de referencia -2,14 a 13, y los machos, la media es de 4,53 la desviación típica de 2,9, los intervalos de referencia -1,3 a 10,3; Finalmente los eosinofilos, la media en los machos, es de 3,03, la desviación típica 5,7, los intervalos de referencia -8,4 a 14,4, y las hembras, la media es de 1,40, la desviación típica de 2,09, los intervalos de referencia -2,8 a 5,6.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Hematología
- QUITO
- Caninos
- SANOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
Áreas temáticas:
- Fisiología humana