Determinación del cambio de la distribución altitudinal del Kikuyo (pennisetum clandestinum l), como posible indicador biológico del cambio climático.
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar los cambios en la distribución altitudinal del pasto kikuyo (Pennisetum Clandestinum L), como posible especie indicadora de cambio climático. Según la literatura la especie se adapta a una altitud entre 1000 y 3200 m.s.n.m., lo que significa que es una especie de clima templado. Se tomó esta distribución altitudinal como referente para investigar la distribución altitudinal actual bajo la hipótesis de que la especie estaría cambiando su distribución altitudinal hacia arriba, como resultado del calentamiento de las áreas de montaña. Se trabajó con cuatro transectos ascendentes, para observar la presencia, las condiciones morfológicas y el hábito de crecimiento de la especie en estudio; se aprovechó las carreteras que suben desde la Costa o desde la Amazonia hacia la Sierra. Los transectos utilizados fueron: 1) La Maná – Zumbahua, con una distancia de 78km y un rango altitudinal de 500 hasta 4000 m.s.n.m. 2) El Corazón - Zumbahua, con una distancia de 65km y un rango altitudinal de 800 hasta 4000 m.s.n.m.; 3) Archidona-Papallacta, con un distancia de 122km y un rango altitudinal de 900 hasta 4000 m.s.n.m. y; 4) Pallatanga–Návag con una distancia de 70km y un rango altitudinal de 800 hasta 3900 m.s.n.m. Se encontró que la distribución actual observada para el kikuyo fue: 1607 hasta 3906 m.s.n.m., para el transecto 1 de 1600 hasta 3972 m.s.n.m., para el transecto 2 de 1700 hasta 3972, para el transecto 3 de 1539 hasta 3800 y de 1587 hasta 3879 m.s.n.m. para el transecto 4; es decir, claramente, los resultados en los cuatro transectos, muestran que la distribución actual observada de la especie ha cambiado, con un ascenso apreciable en altitud en comparación con el rango de distribución referencial. Como el cambio observado en los cuatro transectos es un ascenso de la especie en los pisos altitudinales, se infiere que se trata de una respuesta de la especie a los incrementos de la temperatura ambiental, como posible resultado del cambio climático. El movimiento de los puntos extremos bajos de adaptación hacia arriba, es un indicativo de que la especie está alejándose de la zonas bajas, posiblemente porque es muy caliente para su requerimiento de adaptación; pero también el movimiento de los puntos extremos más altos hacia arriba, es un indicativo de que la especie está encontrando el ambiente más caliente en las zonas de altura, que concuerdan con su requerimiento de adaptación. La principal conclusión fue que el kikuyo ascendió desde los 1000 hasta los 1607 m.s.n.m., en los sitios mínimos de adaptación y desde los 3200 hasta los 3906 m.s.n.m., en los sitios máximos de adaptación, lo que significa que la especie es una posible planta indicadora del incremento de la temperatura ambiental como consecuencia del cambio climático.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ZUMBAHUA
- INDICADOR BIOLÓGICO
- Pennisetum Clandestinum
- Cambio Climatico
- EDAFOCLIMATICAS
- ALTITUDINAL DEL KIKUYO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ecología
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Geología, hidrología, meteorología