Determinación del carbono aéreo de dos bosques secundarios, en la zona de Intag-Imbabura
Abstract:
En la zona de Intag, las actividades productivas se basan en la agricultura, generando un cambio en el uso del suelo. Luego de perder el nivel productivo y un abandono del área, se da un proceso de recuperación de la vegetación leñosa estableciéndose como bosques secundarios. Por tal motivo, se evaluó la influencia de la estructura y diversidad en la cantidad de carbono almacenado por bosques secundarios. Para la fase de la estimación de la biomasa aérea se utilizó como base la metodología de la evaluación nacional forestal (ENF). La cantidad de carbono almacenado por cada bosque secundario fue 16,78 MgC.ha-1 el de aproximadamente 18 años, mientras que el segundo bosque con una diferencia de 12 años obtuvo un total de 55,73 MgC.ha-1, indicando una tasa de fijación de 2,43 MgC.ha-1-año-1. Estos datos se obtuvieron con ecuaciones alométricas que se desarrollaron para esta investigación, a fin de proporcionar una herramienta eficiente y fácil de usar para estimar el carbono de bosques secundarios con características similares. Las ecuaciones de mejor ajuste fueron las que utilizaron clases diamétricas, por ejemplo, la siguiente ecuación utilizada para el cálculo de una parcela presentó un R2 de 0,94 y un CME de 1,86, donde C = -0,04 + [139,87 × (DAP2 × Ht)]. Los datos obtenidos muestran que los bosques secundarios se consideran reguladores climáticos, tomando en cuenta la tasa fijación, siendo un aporte considerable de reducción de GEI de la zona.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Silvicultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ecología
- Economía de la tierra y la energía