Determinación del consumo voluntario de materia seca en tres forrajes axonopus scoparius, arachis pintoi, malvaviscus arboreus y su influencia en el incremento diario de peso en cuyes hembras en crecimiento
Abstract:
En la provincia de Pastaza la crianza de cuyes {Cavia porcellus) es incipiente y la no existencia de estudios sobre la utilización de forrajes autóctonos de la zona para la alimentación de cobayas, siendo el objetivo de esta investigación determinar el consumo voluntario de materia seca de tres forrajes T1 (Axonopus scoparius), T2 (Arachis pintoi) y T3 (Malvaviscus arboreus); y su influencia en el incremento diario de peso. El diseño fue en bloques al azar con cuatro repeticiones cada uno, evaluándose 60 cuyes hembras peruano Mejorado con peso promedio a 430 g. de edad aproximada a 45 días. La alimentación de los forrajes fue ad libitum. Los tratamientos evaluados presentaron diferencias estadísticas altamente significativas para las variables: consumo de materia seca (MS), conversión alimenticia e incremento de peso. El tratamiento que mostró mayor contenido de materia seca fue el T2 (21,29%), la dieta que mayor consumo diario de MS la obtuvo el T1 (Axonopus scoparius) con 85,76 g. El promedio de incremento diario de peso en los animales fue de 17,72 g por cada tratamiento. La mejor conversión alimenticia lo registró el tratamiento T2 (Arachis pintoi) con un valor de 2,32 teniendo una relación de 2 a 1 y el tratamiento que presentó resultados insuficientes durante el periodo de experimentación fue T3 (Malvaviscus arboreus) con una conversión alimenticia negativa de 36,05 g., un consumo diario de MS de 45 g. Sin embargo, el tratamiento T2 nutricionalmente es el más favorable para la alimentación diaria de cuyes por lo que se recomienda su uso
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Cavia porcellus, Axonopus scoparius, Arachis pintoi, Malvaviscus arboreus, incremento diario de peso, consumo diario, materia seca
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería