Determinación del espectro y la efectividad antiparasitaria del pamoato de pirantel frente al mebendazol, para céstodos y nematodos Gastrointestinales, en equinos de la zona de Lasso- Ecuador


Abstract:

La historia de la parasitología nos lleva a recorrer un extenso camino junto a los seres vivos. Durante cada desplazamiento territorial del hombre y los animales, los parásitos se han podido adaptar a diversos cambios ambientales, climáticos, alimenticios, etc., que han permitido su coevolución con el hospedador, haciendo que sus acciones patógenas sobre el mismo sean notorias afectando así la salud general del animal e incluso causar la muerte. El conocimiento farmacológico con respecto a la relación parásito - huésped, su ciclo de vida, órganos diana, y el antiparasitario preciso a administrar para combatir tanto al parásito cuanto a sus signos clínicos, ayudan a evitar una reinfestación y propagación parasitaria. Las parasitosis pueden ocasionarse por diversos factores, tales como, problemas sanitarios, utilización inadecuada de antiparasitarios, contacto inter-especies, y demás, afectando así a todos los sistemas del organismo, entre los más importantes está el sistema gastrointestinal. No obstante, el principal control y tratamiento está basado en la aplicación de antihelmínticos, previa la realización de exámenes coproparasitarios. En la presente investigación, se administró pamoato de pirantel y mebendazol para combatir céstodos y nemátodos gastrointestinales en 54 equinos de 3 haciendas de Lasso. Se cuantificó la carga parasitaria de cada género encontrado mediante un examen coproparasitario, y se determinó con ello, el espectro y la efectividad antiparasitaria de ambos fármacos. Se realizaron 2 desparasitaciones, con un intervalo de 21 días entre la primera y segunda dosis. Previo a cada desparasitación se recolectaron muestras de heces de cada caballo. Los resultados se analizaron mediante un análisis de Varianza (ANOVA), T-de Student o Paired T- Test y prueba de McNemar. Se destacó, que a pesar que hubo un descenso en la carga parasitaria, estadísticamente no hubo diferencia significativa entre estos fármacos, contra nemátodos y céstodos gastrointestinales, en los equinos del sector de Lasso.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LASSO-ECUADOR
  • EQUINOS
  • PARASITOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ganadería
  • Animales