Determinación del estado ecológico de las lagunas: Quilotoa, Yambo y del Lago San Pablo, utilizando fotogrametría y concentración de clorofila
Abstract:
El presente estudio se llevó a cabo en las lagunas de Quilotoa, Yambo localizadas en la provincia de Cotopaxi, y el Lago San Pablo ubicado en la provincia de Imbabura, las cuales han presentado por años problemas de contaminación e impactos ambientales generados por las actividades turísticas que se llevan a cabo en la zona. Por lo cual el presente estudio busca determinar el estado ecológico de los diferentes ecosistemas acuáticos lénticos, utilizando fotogrametría y concentración de clorofila. Para alcanzar el objetivo, se realizaron dos tipos de investigaciones. De campo, en la cual se realizó la toma de imágenes de alta resolución mediante fotogrametría aérea y la recolección de muestras de agua en 20 puntos diferentes de cada ecosistema a profundidades de 0,20 - 0,40 y 0,60 metros, durante los meses de enero, febrero y marzo. Y la investigación experimental se la desarrolló en el laboratorio de Instrumental de la Universidad Politécnica Salesiana donde se determinó la concentración de clorofila por el método tricromático. Los resultado obtenidos muestran una concentración de clorofila de 9,61 mg/m3, 13,67 mg/m3 y 19,30 mg/m3 de las lagunas de Quilotoa, Yambo y del Lago San Pablo respectivamente, determinando un estado ecológico muy bueno. También se determinó mediante el índice de Carlson que estos ecosistemas acuáticos lénticos son eutróficos, presentando gran cantidad de nutrientes donde proliferan las algas y presentan menor cantidad de especies de animales y plantas. Para realizar el modelo se trabajó con regresiones lineales generadas con la concentración de clorofila y los valores de la banda roja de las imágenes RGB, obteniendo los siguientes resultados de R2 0,8391; 0,9523 y 0,9528, RSME 0,07; 0,66 y 0,89 de las Lagunas Quilotoa, Yambo y del Lago San Pablo respectivamente, permitiéndonos concluir que si se puede generar un modelo de estimación de concentración de clorofila, siendo un parámetro utilizado para determinar el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- GESTION AMBIENTAL
- Fitoplancton
- INGENIERIA AMBIENTAL
- CONTAMINANTES ORGÁNICOS DEL AGUA
- Residuos orgánicos
- EUTROFIZACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecosistema
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología
- Ingeniería sanitaria