Determinación del estado trófico en el ramal A y B del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil durante el año 2019
Abstract:
El Estero Salado considerado como un lugar turístico, ubicado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, se ha venido degradando por la presencia de descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, que se manifiesta con la formación de olores desagradables y una coloración verdosa en el agua, los cuales son indicadores de un alto nivel de eutrofización. Esta condición hídrica se basa en el enriquecimiento de nutrientes (Nitrógeno – Fósforo), que fue determinado por el índice TRIX utilizando parámetros de productividad (clorofila-a) y nutricionales (nitrógeno inorgánico disuelto y fósforo reactivo soluble), para evaluar el estado trófico del estuario en dos épocas climáticas (húmeda-seca) y en cuatro puntos monitoreados durante el año 2019 en los ramales A y B, Los resultados indicaron que el índice utilizado clasificó al Estero Salado como hipertrófico (6-8), se determinó condiciones de hipoxia y no reflejó diferencias en las dos épocas del año.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- EUTROFIZACIÓN
- Estero
- Nutrientes
- ÍNDICE TRIX
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Ecosistema
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ecología
- Geología, hidrología, meteorología
- Economía de la tierra y la energía