Determinación del factor de erosividad de la Iluvia (R) a partir de valores de precipitación diana en la Provincia de Loja
Abstract:
A medida que la población humana aumenta, las necesidades de esta se incrementan considerablemente, ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales. El suelo es uno de los componentes del medio que se ye fuertemente afectado cuando no se practica un manejo adecuado de los recursos naturales. Son muchas las consecuencias de un mal manejo que repercuten directamente en el suelo; entre éstas destacan la erosión, compactan, salinidad, disminución de fertilidad, etc., todas estas pueden ser englobadas en una sola: la degradación del suelo. El conocimiento de la tasa de erosión de un sitio es fundamental para decidir el manejo y las medidas de conservación de suelo mas adecuados; por ella, es importante obtener datos confiables acerca del proceso y la velocidad a la que se está perdiendo el suelo. La erosión hIdrica es uno de los tipos de erosión más comunes en el mundo y como no en la provincia de Loja. Varios investigadores han determinado que la erosión hIdrica depende en gran medida del factor de erosividad de la lluvia (R), el que se determina a partir de la intensidad máxima para 30 minutos de duración (1 30). Dicho valor de intensidad no suele estar disponible como tat, par Ia que en el presente estudio se pretende correlacionar los valores de 130 con los corresponde ientes valores de precipitaciOn diana a fin de obtener ecuaciones de correlación que permitan el cálculo de 1 3Q a partir de un dato mucho más común: la precipitación diana. En el capItulo I se tratará de la erosion propiamente dicha, sabre sus tipos, los métodos existentes para cuantificarla, etc. En el capItulo II se hablaré sabre la precipitación; concepto, tipos, aparatos meteorológicos y demás. El capItulo Ill contiene todo sobre la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE), se detallaran cada uno de sus factores, pero me centraré més en el factor de erosividad pluvial (R) el cual es motivo de la presente investigación, mientras que en los capítulos restantes se hará un análisis de los datos, cálculos, resultados y por ultimo vendrán ]as conclusiones.
Año de publicación:
2008
Keywords:
- AGUA
- EROSIÓN HÍDRICA
- Ingeniero civil-tesis y disertaciones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geomorfología
- Hidrología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Geología, hidrología, meteorología