Determinación del potencial de sostenibilidad social, económico y ambiental de las unidades productivas agropecuarias, en la Parroquia de El Chical, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi


Abstract:

En la actualidad la problemática sobre la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios ha tomado mucha relevancia en cuanto a estudios e investigaciones, direccionadas a determinar si la manera como estamos utilizando los recursos naturales, sociales y económicos están asegurando una continuidad de producción de alimentos para una creciente población. Y si los productores con las condiciones adversas del mercado y de accesibilidad a las que se enfrenta, perciben un ingreso mínimo para tener condiciones de vida consideradas dignas. Este estudio presenta los resultados que se obtuvieron de aplicar una serie de indicadores tanto en las dimensiones social, económica como ambiental en relación al funcionamiento de las Unidades de Producción Agropecuaria, de la parroquia de El Chical y una investigación sobre los efectos de la aplicación del Impuesto a las tierras rurales en la zona. La metodología aplicada fue tomada de otras investigaciones realizadas por Carlos Nieto PHD, donde se establecieron los indicadores específicos a levantar para cada dimensión, que incluyeron toma de muestras en campo, recolección de material fotográfico, percepción de los productores sobre su calidad de vida entre otros.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • UPA
  • CULTIVO DE NARANJILLA
  • PRODUCCION AGROPECUARIA - ECUADOR
  • CARCHI (PROVINCIA) - CONDICIONES ECONOMICAS
  • TIERRAS RURALES
  • PARROQUIA EL CHICAL
  • DESARROLLO SUSTENTABLE - CARCHI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo sostenible
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Economía de la tierra y la energía
  • Ecología