Determinación del riesgo de desnutrición mediante el Nutritional Risk Screening (NRS-2002) en pacientes que ingresan a las salas de Medicina Interna del Hospital Luis Vernaza en el periodo de noviembre 2017 a febrero 2018.


Abstract:

La desnutrición hospitalaria es un problema de salud a nivel mundial, siendo diagnosticada y colocada en la historia clínica en pocas ocasiones. La identificación y la correcta evaluación nutricional dependen del tratamiento médico-nutricional que se ofrezca al paciente. El Nutritional Risk Screening (NRS-2002) es una herramienta de tamizaje nutricional que permite identificar y abordar de manera precoz el estado nutricional de los pacientes hospitalizados. El objetivo del estudio es determinar el riesgo de desnutrición mediante el Nutritional Risk Screening (NRS-2002) en pacientes que ingresan a las salas de Medicina Interna. El estudio es de carácter cuantitativo, prospectivo, observacional, descriptivo, de tipo transversal y no experimental donde se utilizaron las variables peso, talla, índice de masa corporal, edad, estancia hospitalaria, tipo de enfermedad, ingesta dietética y riesgo nutricional. Se tomó la población de (n=60) pacientes de las salas de Medicina Interna que cumplían con los criterios de inclusión. A partir de los datos obtenidos mediante el tamizaje nutricional, se observó que existe riesgo de desnutrición en los pacientes que ingresaron a las salas de Medicina Interna del Hospital Luis Vernaza demostrando con ello la validez de la hipótesis planteada. En conclusión, el Nutritional Risk Screening (NRS- 2002) es la mejor herramienta de evaluación validada cuando se trata de identificar riesgo de desnutrición al ingreso hospitalario, lo cual deben ser evaluados por un nutricionista que brinde una terapia nutricional oportuna.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TERAPIA NUTRICIONAL
  • Evaluación nutricional
  • FACTORES DE RIESGO
  • Historia Clinica
  • DESNUTRICION
  • ÍNDICE DE MASA CORPORAL
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • MEDICINA INTERNA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos