Determinación del índice de prevalencia del toxoplasma gondii en felinos en la ciudad de Santa Rosa
Abstract:
La toxoplasmosis es una enfermedad infecto contagiosa zoonósica provocada por el parasito Toxoplasma gondii, protozoario que afecta a los animales de sangre caliente en general y a los felinos en particular de manera que estos últimos se les considera como huéspedes naturales, y a los demás homeotermos como hospedadores intermediarios. Como principales hospedadores, los felinos parasitados, luego de haber ingerido presas contaminadas como roedores, aves, agua, etc., expulsan los ooquistes por medio de las heces fecales; los humanos adquieren el toxoplasma gondii al tener contacto con las heces fecales de los gatos contaminados o al ingerir carne cruda contaminada. El objetivo de la presente investigación fue determinar el índice de prevalencia de Toxoplasma gondii en felinos de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de El Oro. La metodología contemplo la división normal en zonas (barrios) de la ciudad de Santa Rosa, cabecera del cantón homónimo para el muestreo de los animales. Las variables estudiadas fueron el índice de prevalencia de la parasitosis y su relación con el sexo, raza y edad. La técnica aplicada para el diagnóstico fue la coprológica de flotación que detecta los ooquistes presentes en las heces fecales. Se procesaron las muestras de heces fecales de 138 animales que fueron analizadas en el laboratorio de Parasitología de la UACA de la UTMach mediante el método de flotación aplicando la siguiente metodología diagnóstica: se tomaron dos gramos de cada muestra que fueron colocadas en un mortero, agregando varias gotitas de solución salina con el objetivo de propiciar una mayor trituración con la mano del mortero y seguidamente se le agregó 20cc de solución salina a la mezcla con las heces fecales hasta obtener una suspensión homogénea de las mismas para verter el contenido del mortero en un vaso de plástico, a través de un colador de tela de alambre, y luego de llenar el mismo con la solución salina se colocó un cubre objeto en la parte superior de la muestra dejándolo reposar por 15 a 20 minutos y tomarlo para colocarlo suavemente en un porta objeto y proceder a su observación al microscopio con lente 10x/0.25 e iluminación buena y amortiguada. Los resultados muestran un índice de prevalencia del 28,98% con mayor incidencia en animales machos, mestizos, menores de 6 meses de edad y mayor incidencia en la ciudadela Las Palmeras. Estos resultados suelen tener variables de edad, sexo y raza se relacionan con los animales presentes en las áreas estudiadas, es decir, participantes en el muestreo y que predominan en la ciudad, al tiempo que la variable edad se relaciona con lo reportado en la literatura referente a que el diagnóstico coprológico positivo solo es válido para animales menores de 6 meses por la presencia de oosquistes. Se recomiendan como medidas manipular higiénicamente la arena de la caja o el lugar donde defeque el felino, desparasitar como medida de prevención por lo menos 2 veces al año, limpiar y desinfectar el área de descanso de nuestros felinos e ingerir alimentos manipulados con higiene y bien cocinados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- índice
- Felinos
- Toxoplasma
- prevalencia
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Ganadería