Determinación y caracterización de tipos de bosque en el gradiente altitudinal


Abstract:

El presente estudio se enfocó en la identificación y caracterización de tipos de bosque tropical a lo largo de un gradiente altitudinal en Costa Rica y su relación con factores ambientales. El gradiente altitudinal denominado (3z (BCaribe-Villa Mills (3y (B se ubica en la vertiente atlántica de la cordillera de Talamanca, entre los ríos Reventazón y Matina y se extiende desde los 430 msnm en el Parque Nacional Barbilla hasta los 2950 msnm en la Reserva Forestal Río Macho. Se establecieron 32 parcelas de muestreo de 0, 25 hectáreas a lo largo del gradiente para caracterizar árboles, helechos y palmas≥ 10 cm de diámetro; también se censó lianas≥ 2 cm de diámetro. Se tomaron muestras de suelo por cada parcela y se obtuvo variables bioclimáticas de temperatura y precipitación provenientes de la base de datos de clima mundial WorldClim para relacionar las variables climáticas y edáficas con los tipos de bosque. Se identificó más de 400 especies de árboles, helechos y palmas en el gradiente y alrededor de 80 morfoespecies de lianas. A través de análisis multivariados se identificaron cuatro tipos de bosque nombrados de acuerdo a sus especies indicadoras: 1) Bosque de Socratea exorrhiza, Protium ravenii y Minquartia guianensis; 2) Bosque de Perrottetia sessiliflora, Tetrorchidium euriphyllum y Psychotria berteroana; 3) Bosque de Pouteria reticulata, Ilex lamprophylla y Oreomunnea mexicana; 4) Bosque de Quercus bumelioides, Weinmannia pinnata, y Ocotea austinii. El bosque 1 (Bosque Tropical) que corresponde a la parte inferior del gradiente altitudinal presentó mayor diversidad de especies mientras que el bosque 4 …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Ecosistema
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Huertos, frutas, silvicultura
    • Economía de la tierra y la energía
    • Ecología