Determinación y mapificación de la fertilidad mediante los sistemas de información geográfica sig del cantón Huaquillas provincia El Oro
Abstract:
En la actualidad se utilizan los Sistemas de información geográfica (SIG). Los SIG, son herramientas cada vez más utilizadas en los procesos de planificación. La formación de una base de datos geográficos de los diferentes niveles en que están presentes los elementos indispensables para las plantas puede ayudar a la planificación, y a un mejor manejo de los suelos. Mediante el procesamiento y la interpretación de los resultados de los análisis se pudo conocer el estado de los suelos y con ayuda de los programas se pudo procesar para que estos pudieran ser visuales y mucho más explicativos.Los objetivos fueron los siguientes:1.Determinar la fertilidad de los suelos mediante análisis de textura, capacidad de intercambio catiónico, conductividad eléctrica, materia orgánica, Na+ Ca++, Mg++, K+ cambiables, pH, N, P, K, Ca, S, y complementariamente B, Fe, Cu, Zn, Mn, 2.Recomendar, las dosificaciones técnicamente adecuadas de enmiendas, fertilización y abonadura para incrementar la producción de los principales cultivos para la exportación y consumo interno del cantón Huaquillas, 3.Elaborar los mapas de textura, capacidad de intercambio catiónico, conductividad eléctrica, fertilidad, pH, materia orgánica, y bases cambiables del Cantón Huaquillas.La investigación se realizo en el laboratorio de suelos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, parroquia El Cambio, Cantón Machala, Provincia El Oro, región 7. El Cantón Huaquillas está ubicado en la parte sur-occidental de la Provincia de El Oro. Tiene 66.14 km2 de superficie, se encuentra a una altura de 12 msnm limita al norte y este con el cantón Arenillas, al sur con la Republica del Perú, al oeste con el Archipiélago de Jambelí.Los protocolos para los análisis de suelos fueron: para la materia orgánica, Walkley y Black, para el análisis mecánico, Bouyucus, para la capacidad de intercambio catiónico, Formaldehido, para la conductividad eléctrica, el Conductómetro, para las bases cambiables Na+, Ca++, Mg++, K+, los macro y micronutrimentos N, P, K, Ca, S, B, Fe, Cu, Zn, Mn, el espectrofotómetro de absorción atómica: y, pH, conductómetro. Para los cálculos de fertilización se considero como cultivo representativo maíz duro.Los resultados permitieron obtener las siguientes conclusiones: el material de origen del que está formado el suelo tiene en su interior una gran variedad de minerales. La roca madre que dio origen a los suelos es de tipo sedimentario detrítico. El material de origen de los suelos y los factores climáticos incidieron en la presencia de arenas, limos y arcillas en las clases texturales. La mayoría de los suelos tendieron a la neutralidad y a la basicidad. La materia orgánica fue pobre en el cantón. En el nitrógeno predomina el nivel muy bajo. Los macro y micronutrientes tuvieron una distribución irregular y de variadas concentraciones. La capacidad de intercambio catiónico aumenta en las zonas donde existen predominio de limos y arcillas. Los mapas obtenidos fueron: textura, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, Na+, Ca++, Mg++, K+ cambiables, pH, N, P, K, S, Ca, Mg y complementariamente B, Fe, Cu, Zn, Mn; y, conductividad eléctrica.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- CANTÓN HUAQUILLAS
- MAPIFICACIÓN FERTILIDAD
- Información Geográfica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía