Determinantes a la adherencia al tratamiento en la hipertensión arterial


Abstract:

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica incidente en la población mundial, los factores que afectan la adherencia terapéutica son múltiples y repercuten en la evolución de la enfermedad; identificarlos representa un punto clave para el primer nivel de atención. Objetivos: Identificar los determinantes que afectan la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos según variables sociodemográficas, en los centros de salud Velasco Ibarra y Virgen del Carmen en la libertad, en el año 2020. Materiales y Métodos: El presente trabajo posee un enfoque cuantitativo, usa un método observacional y analítico-sintético. La muestra fue de 110 pacientes con hipertensión arterial. Resultados: El 51,82% de pacientes es adherente al tratamiento antihipertensivo, siendo los hombres más adherentes 59,45% que las mujeres 47,94%, el 60,91% superaba los 64 años, hábitos nocivos como el alcohol o el tabaco eran evitados por los pacientes, el 54,55 % de pacientes realiza actividad física diaria, la principal causa de no adherencia fue el olvido y las causas del olvido se atribuían a: cuando el paciente se encuentra bien y cuando el paciente se preocupa menos de ello con cc:0,87 y cc:0,78 respectivamente. Conclusiones: La población femenina fue mayor con 66,36% de los encuestados, los masculinos fueron más adherentes. El 80% de los pacientes tiene pocos conocimientos sobre su enfermedad, a pesar de que el 36,84% de los adherentes tienen conocimientos. Los pacientes suelen olvidar tomar su medicación cuando sienten mejoría y esto repercute directamente en su nivel de adherencia, los demás factores sociodemográficos no se correlacionarse directamente.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • HIPERTENSIÓN
  • Factores Epidemiologicos
  • CENTRO DE SALUD VELASCO IBARRA
  • ADHERENCIA TERAPÉUTICA
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Centro de Salud Virgen del Carmen

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hipertensión

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal