Determinantes clínicos y mecánicos que nos ayuden a la solución de los diferentes tipos de lesiones cervicales


Abstract:

El objetivo de realizar esta investigación es que se aporte con los conocimientos necesarios sobre las lesiones cervicales que son aquellas que se encuentran ubicadas en el tercio gingival o cervical de las caras vestibular, palatino y lingual de todas las piezas dentarias. Las lesiones cervicales en la población son extremadamente elevadas. Los estudios demuestran que el 60% de las personas entre 26 y 30 años tienen, como mínimo, un defecto en forma de cuña. En el grupo de edad de 46 a 50 años, el porcentaje aumenta hasta el 80 %. Los más afectados por este tipo de problemas son los pre-molares y primeros molares. Se deberá tomar conciencia de estas lesiones, se las ve con mayor frecuencia, y muchas de las veces pasan inadvertidas por el profesional y más aún por el mismo paciente. Una de las causas principales que producen estas lesiones es la hipersensibilidad dentaria que es una sensación dolorosa aguda y breve causada por la exposición de la dentina. Las lesiones cervicales de acuerdo a su etiología pueden ser de tipo infeccioso y no infeccioso. Infeccioso como la caries y no infeccioso como la abrasión, erosión, Abfracción y multifactorial, de todas estas la abfracción es la más asociada con la hipersensibilidad dental. Este tipo de lesiones son de avance lento pausado pero progresivo y en algunas ocasiones el órgano dentino pulpar logra formar dentina para proteger a la pulpa del medio externo. En la siguiente investigación detallaremos todas las características de las lesiones cervicales.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Caries Dentales
  • ABRASIÓN DENTAL
  • OPERATORIA DENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Cirugía y especialidades médicas afines