Determinantes económicos e institucionales de la inversión extranjera directa en Ecuador ampliado con los países andinos


Abstract:

Históricamente, América Latina ha percibido grandes flujos de IED, en una proporción más alta con respecto a las otras regiones de países en desarrollo. Para la década de los 70, la participación de la región como receptora de IED entre los países en desarrollo llegó al 50% según la CEPAL4.Para el 2006, este porcentaje se redujo a la mitad, esto es, cerca del 25%. En los últimos años, la participación de la región en las corrientes mundiales de IED fue en promedio del 11%, pero para el año 2006, se redujo al 8% a pesar de que las corrientes mundiales de IED se incrementaron en un 34%. Esto se puede apreciar en el Gráfico No. 1.1.1 (ver en anexos). La reducción en la participación de América Latina al 8% sobre las corrientes mundiales de IED, pueden ser por la intensificación de los conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales, principalmente, en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Los nuevos contratos por explotación de petróleo y gas natural reducen el control de inversionistas extranjeros sobre sus operaciones, así como también, no es visto de buena manera por parte de inversionistas extranjeros, el alza de regalías, quebrantamientos de los contratos de concesión y el reclamo de una mayor participación del estado en sus operaciones. A esto se suma la relativa incapacidad de procedimientos formales para la realización de arbitrajes internacionales para la solución de controversias. De esta manera, la falta de claridad en los contratos o el posible quebrantamiento de los acuerdos, son el principal obstáculo para que la IED ingrese a América Latina, en contraste con un clima favorable por el incremento de los precios de los recursos naturales, en especial, el incremento internacional del precio del barril de petróleo. En ausencia de los obstáculos mencionados anteriormente, la IED serviría como una herramienta adicional que tendrían los países latinoamericanos en materia de crecimiento económico, en especial...

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • AMÉRICA LATINA
  • RELACIONES ECONÓMICAS EXTERIORES
  • INVERSIONES EXTRANJERAS
  • Economía

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Economía financiera
  • Economía internacional