Determinantes para la adopción del comercio electrónico como forma de compra de productos de supermercado para residentes de sectores urbanos.


Abstract:

El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores que inciden en la intención de compra de productos de supermercados en línea en los residentes de zonas urbanas, bajo el marco de la Teoría de Comportamiento Planificado con el propósito de tener un criterio para la inversión en una tienda on – line para atender a este segmento de mercado. El levantamiento de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado a partir del trabajo de Liao, Chen, & Yen, (2007) que utiliza la Teoría de Comportamiento Planificado (TPB) para medir la aceptación de los servicios en linea. Los resultados de la investigación sugieren que, pese al atractivo que resulta para el encuestado comprar en internet, la compra de productos de supermercado por esta vía no presenta el mismo nivel de acuerdo. En términos generales, la adquisición de productos de supermercado por internet no es una experiencia agradable según el criterio de los encuestados en la muestra, esto respaldaría el argumento propuesto por Hansen, Møller, & Stubbe (2004), quienes argumentaron que las compras de supermercado son vistas por el consumidor como una experiencia en la cual ellos disfrutan realizando compras al mismo tiempo de disfrutan del tiempo en familia. Los resultados de la investigación permitieron plantear el diseño de un modelo de comercialización de productos de supermercado a través de internet. El modelo planteado es un modelo genérico, aún sin marca, no obstante, se realizó la evaluación financiera para determinar su factibilidad de ejecución.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • TIENDA EN LÍNEA
  • COMPORTAMIENTO PLANIFICADO
  • COMERCIO ELECTRÓNICO
  • Estudio de factibilidad
  • Comportamiento de compra

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Comercio
  • Ciencias de la computación