Determinantes sociales relacionados a la depresión del adulto mayor en el centro de salud de la parroquia San Juan cantón Gualaceo provincia del Azuay 2015


Abstract:

Introducción: El adulto mayor es particularmente susceptible a la depresión, lo cual disminuye sustancialmente su calidad de vida, generando abundantes gastos directos e indirectos, representando una pesada carga para los sistemas de salud. Objetivo: Identificar la relación entre Depresión y Determinantes Sociales en el adulto mayor que acude al Centro de Salud de la parroquia de San Juan del Cantón Gualaceo, 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico y transversal, con 125 adultos mayores que acudieron al Centro de Salud de la parroquia de San Juan del Cantón Gualaceo. Se aplicó un cuestionario de recolección de datos para conocer las características sociodemográficas y determinantes sociales. El test de Yesavage fue aplicado para conocer el grado de depresión y FFSIL para determinar el funcionalismo familiar. Las variables fueron expresadas en frecuencias absolutas y relativas. El Chi cuadrado se utilizó para determinar asociaciones y el Odds ratio (OR) para la determinación de riesgo. Se realizó el análisis multivariante mediante un modelo de regresión logística para encontrar los factores que ejercen mayor influencia para la depresión. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 53,6% (44% moderada y 9,6% severa). Se encontraron asociaciones significativas entre la depresión y la edad, así como varios aspectos conductuales del estilo de vida de los participantes asociados a la autonomía personal, su modo de afrontamiento al envejecimiento y sus hábitos de descanso, los cuales se comportaron como protectores. La funcionalidad familiar fue un factor fuertemente asociado a la prevalencia de depresión en este estudio (X2=18,171; p<0,001). Asimismo, en el análisis multivariante, la disfuncionalidad familiar fue un factor de riesgo significativo para depresión (OR=2,76; IC95%:1,02-7,45; p=0,044), mientras que tener confianza sobre sí mismo y disfrutar de las actividades diarias se comportaron como factores protectores para la depresión. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de depresión la cual está condicionada por factores de riesgo como los aspectos conductuales de afrontamiento del envejecimiento y la disfuncionalidad familiar, mientras que la salud mental como tener un auto concepto positivo y disfrutar de las actividades diarias protegen al adulto mayor de la depresión, por lo que estos aspectos deben ser fomentados en el cuidado de este grupo, junto a un ambiente de apoyo familiar y comunitario

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Depresion
  • Cantón Gualaceo
  • Adulto mayor
  • Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades