Determinantes socio demográficos y calidad de vida de los niños de 7-12 años con crisis asmáticas atendidos en emergencia de los hospitales Vicente Corral Moscoso, José Carrasco Arteaga y el Centro Materno Infantil del IESS, Cuenca 2019 – 2020


Abstract:

El asma es una enfermedad respiratoria crónica más frecuente en la infancia que varía de acuerdo a la región y características de la población. Objetivo: Identificar los determinantes sociodemográficos y la calidad de vida de los niños de 7-12 con crisis asmáticas que fueron atendidos en emergencia de los hospitales Vicente Corral Moscoso, José Carrasco Arteaga y el Centro Materno Infantil del IESS, Cuenca. Método: Se realizó un análisis descriptivo de los datos sociodemográficos y la calidad de vida de los niños atendidos durante mayo 2019 a febrero 2020. Se realizaron tablas de frecuencia para las variables cualitativas y para las variables continuas se sacaron medias y desviación estándar. La calidad de vida fue determinada según el puntaje total, Buena (>115), Regular (70 - 115), Mala (<70). Resultados: Un total de 56 niños, el 44% entre 7-8 años de edad, el 53.6% de sexo femenino y 62.5% del área urbana, con un ingreso familiar mensual entre 397 a 999 dólares. En la calidad de vida, el 55% obtuvieron un puntaje entre 70- 115, la limitación de actividades obtuvo una media de 3.5 ±1.21, los síntomas de asma 4.1±1.45 y las emociones 4.2±1.43. Conclusión: Los niños con crisis asmáticas presentan una calidad de vida regular con mayor tendencia en el sexo femenino y de zona urbana. Los niños indicaron tener algún nivel de afectación en los dominios de la calidad de vida, siendo la limitación de las actividades y las emociones las más afectadas

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Niños
  • Urgencias médicas
  • Enfermedades respiratorias
  • ASMA
  • EPIDEMIOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría