Determinar anemia ferropénica mediante la prueba de ferritina sérica en niños de 1 a 5 años


Abstract:

El presente estudio se enfoco en determinar la anemia ferropénica mediante la prueba de la ferritina sérica en niños de 1 a 5 años de edad, estudio que se realizó en el hospital Roberto Gilbert Elizalde en el mes de noviembre del 2012 al mes de abril del 2013.esta investigación es de tipo bibliográfico, documental, descriptivo, analítico. El objetivo principal fue identificar el número de casos de anemia en niños ya que se produce por la mala nutrición en la lactancia, periodo en el que las necesidades diarias del mineral no son satisfechas por los productos lácteos, por lo que resulta esencial su suplencia en la alimentación y en la mala absorción de hierro la gastritis atrófica al producir un déficit en la acidez estomacal disminuye la absorción del hierro bajo la forma férrica. Por esto los materiales utilizados para obtener la información necesaria fueron los registros y archivos del laboratorio, una vez que se reunió la información con una población de 668 niños finalizamos estadísticamente que el 77% son niños y el 23%niñas con lo que respecta a las edades que es más frecuente de los 3ª 4 años de edad. Los niños que asistieron al hospital Roberto Gilbert Elizalde se les detecto anemia ferropénica mediante la técnica inmunoensayo de electroquimioluminiscencia la determinación de la ferritina constituye un método apropiado para averiguar la situación metabólica del hierro. Al inicio del tratamiento, la concentración de ferritina constituye una medida representativa de las reservas de hierro del organismo.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • DESNUTRICION
  • Anemia Ferropenica
  • ECUADOR
  • TRASTORNOS DE LA NUTRICION DEL NIÑO
  • Ferritina sérica
  • Pediatria
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • GASTRITIS
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana