Determinar beneficios de la ventilación mecánica usando la modalidad de alta frecuencia oscilatoria en neonatos de 0 a 28 días de nacidos
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad en determinar los beneficios que tiene la ventilación mecánica usando la modalidad de alta frecuencia en neonatos de 0 a 28 días que utiliza el área de neonatos del Hospital Roberto Gilbert Elizalde. La importancia de esta tesis de investigación se fundamenta en el desconocimiento del empleo de la ventilación mecánica usando la modalidad de alta frecuencia oscila en neonatos de 0 a 28 días de nacidos, la ventilación mecánica ha sido de gran utilidad para mantener con vida a muchos pacientes incapaces de respirar autónomamente. El trabajo está considerado dentro de la modalidad de Proyecto Factible de Tipo Descriptivo basado en la investigación de campo y documental, sustentándose con enfoques teóricos y legales. Para determinar, esta investigación se realizó un diagnóstico mediante encuestas a. personal que trabaja en el área de neonatos. El Marco Teórico comprende aspectos como teorías de cuidados intensivos neonatales, ventilación mecánica, vafo, neonatología entre otros. El estudio se orienta a determinar un bkp_rediseño funcional que permitirá mejorar el área de neonatos de otros hospitales, de ésta forma se mejorará cualitativamente la actividad administrativa de los hospitales, fortaleciendo el cumplimiento de los objetivos institucionales de manera que respondan a los retos que exige la formación científica y tecnología de punta.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- recién nacido
- ECUADOR
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
- Respiración artificial
- Alta frecuencia oscilatoria
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Fisiología humana
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría