Determinar la eficacia de la nebulización con salbutamol aplicada a pacientes asmáticos pediátricos. Estudio a realizar en el Hospital del Niño Roberto Gilbert Elizalde de la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El presente trabajo de investigación de campo es sobre los pacientes asmáticos pediátricos se refiere básicamente en la evolución, y tratamiento de los diferentes procesos que se llevaron a cabo por la fisiopatología ocurrida en dicha enfermedad del aparato respiratorio. La inflamación el cuadro clínico que tuvo variables dependiendo del caso y la terapéutica adecuada con las micronebulizaciones que se realizaron nos dio como resultado después de un análisis cualitativo y cuantitativo la mejoría de los pacientes involucrados en dicho estudio, trabajamos con un universo de 100 pacientes edad comprendida entre los 12 meses y catorce años de edad pertenecientes a cien familias respectivamente. Las técnicas realizadas a los pacientes según la severidad de las crisis presentadas en el área de neumología y de su evolución fueron más frecuentes en el mes de mayo. Los datos fueron procesados por métodos estadísticos expresados en tablas y gráficos. La investigación realizada tiene como fin beneficiar a los niños incluidos en el estudio y a sus familiares, a los profesionales de terapia respiratoria en su avance por mantener la eficacia en el tratamiento aplicado y mejorar la calidad de vida en los pacientes. El siguiente trabajo es de tipo retrospectivo y en la cual se utilizó el método deductivo inductivo para la recolección de la información del trabajo de campo, por tal motivo el trabajo de investigación pretende innovar las técnicas de la nebulización en los pacientes y descubrir beneficios que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ASMA
- NEUMOLOGIA
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- NEBULIZACIÓN
- Pediatria
- Salbutamol
- Terapia Respiratoria
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos