Determinar la incidencia de los factores psicosociales en el desempeño laboral diseño de un plan de intervención y medidas preventivas de los riesgos psicosociales, en el Hospital Naval Guayaquil de la Armada del Ecuador


Abstract:

El presente trabajo de investigación está dirigido a identificar y evaluar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores del Hospital Naval de Guayaquil y diseñar un plan de intervención y medidas preventivas de los riesgos psicosociales. Para poder entender el contenido de la tesis se explican que son riesgos psicosociales, los principales métodos de evaluación como son el de Navarra, ISTAS 21, FPSICO, etc., La metodología aplicada es el método FPSICO 3.0, que consiste en la aplicación de un cuestionario a través del programa informático proporcionado por el INSHT de España, el mismo que fue aplicado a una muestra de 229 trabajadores, de una población total de 600 trabajadores. El Análisis de los resultados obtenidos de la encuesta evidencian la exposición elevada a factores de riesgos psicosociales principalmente: Carga de Trabajo, Participación / Supervisión y Desempeño de Rol, en base a estos hallazgos un grupo de ´profesionales como son Psicólogo, médico, técnico en Seguridad y Salud Ocupacional se elaboró un plan de mitigación de Riesgos psicosociales, el mismo que comprende los tres niveles de intervención, en el Nivel 1 se proponen charlas de capacitación y motivación al personal afectado y a los mandos medios, en el segundo nivel se propone realizar un estudio continuo de la afectación de los riesgos psicosociales y el plan de seguimiento y mejora continua de Riesgos psicosociales y por último se sugiere el diagnóstico y tratamiento a las personas que presentan síntomas de estrés y burnout.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • MÉTODO FPSICO 3.0
  • Riesgos Psicosociales
  • INSHT
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Gestión y servicios auxiliares