Determinar la tasa de mortalidad en pacientes pediátricos de 2 a 12 mese con neumonía asociada a ventilación mecánica


Abstract:

La neumonía asociada a ventilación mecánica es una infección intrahospitalaria que se manifiesta en pacientes de cuidados intensivos con via aerea artificial, se asocia con altas tasa de morbilidad y mortalidad. Su presencia determina una mayor estancia en cuidados intensivos, elevación de costos, atención y mayor uso de antibiótico. El origen de esta infección es polimicrobiano y principalmente debidas a Pseudomonas aeruginosa y staphylococcus aureus, su pronostico depende del momento de aparicion de los sintomas; secreciones purulentas, leucocitos altos, temopeartura alta y en la radiografia con infiltrados nuevos y persisitentes cuando aparece antes de los 4 dias es precoz y es producida por germenens de la orofaringe y su mortalidad es baja y es tardia cuando aparece despues de los 5 dias producidas por cepas multirrsistentes y de muy mal pronostico. Los principales factores de riesgos son la edad, bajo peso al nacer, días de ventilación, poca movilización entre otros. El protocolo planteado tiene como objetivo reducir y controlar estas infecciones para así evitar que se propagen en el area y disminuir la tasa de mortalidad en los pacientes pediátricos de dicha área. El presente estudio se realizó en la unidad de cuidados intensivos de pediátricos del Hospital del niño Francisco de Icaza Bustamante. Los cuales participaron 120 pacientes de ambos sexo de los cuales se trabajó con una muestra de 86 pacientes. Los resultados demostraron que la tasa de mortalidad fue de 32% frente al 57% que murieron por otras causas y mortalidad cero, de esta forma demostrando que el protocolo planteado resulto eficaz para disminuir la tasa de mortalidad.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Pediatria
  • ECUADOR
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • NEUMONÍA
  • Respiración artificial
  • Mortalidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos