Determinar niveles de antígeno prostático específico en pacientes con prostatitis como alerta de adenocarcinoma, estudio a realizar con pacientes de los laboratorios de Interlab durante el período de febrero a julio del 2013


Abstract:

Este trabajo de investigación descriptivo, bibliográfico y prospectivo se realizó con el propósito de que las personas conozcan de cómo se lleva a cabo la prueba de antígeno prostático específico sus ventajas y desventajas para saber que detecta la prueba y la seguridad y confiabilidad que este método brinda. Y se tomaron en cuenta las diferentes fuentes de información de libros, entrevistas y lo más importante la ayuda que el profesional aportó en la investigación fueron de gran apoyo. PSA se hace para ayudar a diagnosticar y hacerle seguimiento al cáncer de próstata en hombres. Es una proteína producida por células de la próstata. PSA representa al antígeno prostático específico. El examen se puede hacer para detectar cáncer de próstata. También se utiliza para vigilar a pacientes después del tratamiento para cáncer de próstata para ver si el cáncer ha reaparecido. Un nivel de PSA alto ha sido asociado con un incremento en la probabilidad de tener cáncer de próstata. En general, los siguientes resultados indican una necesidad de control y pruebas posteriores: Un PSA de 4 nanogramos por mililitro (ng/mL) para la mayoría de los hombres. Para los hombres menores de 49 años, niveles por encima de 2.5 ng/mL. Para los hombres de 50 a 59 años, niveles por encima de 3.5 ng/mL. Para los hombres de 60 a 69 años, niveles por encima de 4.5 ng/mL. Una elevación significativa de un año al siguiente también puede indicar un riesgo más alto de tener cáncer de próstata. Los afroamericanos y asiáticos americanos pueden necesitar pruebas de control si tienen niveles de PSA más bajos. Un PSA que cambia rápidamente, incluso dentro del rango normal, aumenta la probabilidad de cáncer. Esta tesis es muy importante para la por que explica la enfermedad, el procedimiento de la técnica de antígeno prostático específico en pacientes con prostatitis, su prevención y su tratamiento para que no concluya en un adenocarcinoma. Por ello, el uso de análisis altamente sensibles es una aproximación altamente utilizada en el diagnóstico de la infección con prostatitis.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Prostatitis
  • ADENOCARCINOMA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Antígeno prostático específico
  • ECUADOR
  • Laboratorio Interlab

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas: