Determinar presencia de rotavirus como causante del síndrome diarréico agudo en niños de 1 a 3 años estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel desde agosto a noviembre del 2013


Abstract:

El presente estudio se lo realizó en niños de uno a tres años de edad en Hospital materno infantil “Matilde Hidalgo de Prócel”, de Guayaquil, donde se determinó el alto índice de morbimortalidad a causa de las enfermedades gastrointestinales diagnosticadas como enfermedad diarreica aguda recurrente, por eso el objetivo del presente estudio es la de determinar rotavirus por inmunocromatografía a este grupo de pacientes seleccionada con las características de síntomas claros de infección por adenovirus, en donde se encontró que cerca del 69% dieron como resultado positivo dado a la agilidad, rapidez y confiabilidad del test aplicado, por lo tanto, a través de un examen básico y complementario de laboratorio clínico se puede observar la incidencia de la presentación de los serotipos positivos característicos del rotavirus. El estudio es de característica analítico, exploratorio y descriptivo, se tomó en consideración para la recolección de la información una muestra de 318 pacientes, según los resultados de la fórmula como técnica de muestreo de los niños entre los uno a tres años, que se encontraban hospitalizados con cuadros agudos de diarrea aguda, de los cuales las muestra de heces fueron derivadas de forma inmediata a Laboratorio Clínico para determinar rotavirus por inmunocromatrografía, se plantean las conclusiones del estudio y las recomendaciones que deberán tener en el control periódico en el niño, a través del tratamiento oportuno y concientizar al padre del familia sobre el cuidado del menor.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • rotavirus
  • INMUNOCROMATOGRAFÍA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • ECUADOR
  • Disentería
  • Pediatria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Infección

Áreas temáticas: