Diabetes en el embarazo : complicaciones y relación con el peso fetal Hospital Teodoro Maldonado Carbo, septiembre 2015 - febrero 2016
Abstract:
El presente trabajo es una investigación para determinar las complicaciones maternas como fetales que se presentan en pacientes con diabetes en el embarazo y la relación del peso fetal en usuarias del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el período comprendido entre septiembre del 2015 y febrero del 2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal en el cual el universo estuvo establecido por todas las usuarias embarazadas atendidas en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el período comprendido entre septiembre del 2015 y febrero del 2016, en la cual se estableció una muestra de 71 pacientes, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: La diabetes en el embarazo se presenta con más frecuencia entre los 31 a 40 años (72%). Con un alto porcentaje sin complicaciones maternas (55%), seguida de la IVU (14%) y desgarre perineal (13%). En cuanto a las complicaciones fetales la de mayor porcentaje fue la macrosomía (21%). Las pacientes con diabetes en el embarazo son fundamentalmente multigestas (75%) y la vía de finalización del embarazo fue la cesárea (73%) y se presentó mayormente el parto pretermino (54%). Los niveles de glucosa que se presentaron con mayor porcentaje están entre 100 y 140 mg/dl (62%). En cuanto a diabetes gestacional o pre gestacional el diagnóstico definitivo de las pacientes fue diabetes gestacional (87%). Estos hallazgos muestran las principales complicaciones asociadas a diabetes en el embarazo y la relación del peso fetal dentro de la población estudiada, los cuales pueden servir como guías que permitan detectar estas complicaciones para poder evitarlas en un futuro.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DIABETES GESTACIONAL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Peso Fetal
- ECUADOR
- Macrosomia Fetal
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría