Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con diagnóstico de hígado graso no alcohólico atendidos en el área de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el período comprendido entre el 10 de octubre de 2019 al 10 de octubre de 2020.


Abstract:

Introducción: El Hígado graso no alcohólico junto con la diabetes mellitus son patologías muy frecuentes a nivel mundial, estas enfermedades se encuentran relacionadas por su fisiopatología, produciendo un aumento de los ácidos grasos libres, los que se acumulan en el hígado y producen la esteatosis hepática. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, analítico y transversal. El universo fue de 447 pacientes que fueron atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período de octubre del 2019 a octubre 2020 y la muestra poblacional fue un total de 206 pacientes que padecían Hígado graso no alcohólico con o sin Diabetes Mellitus y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: En esta población se analizó individualmente al hígado graso no alcohólico con n=271 (68,96%) y la combinación de esta patología con la diabetes mellitus con n=122 (31,04%); cuyo fin, era determinar qué el hígado graso no alcohólico es un factor pbkp_redisponente, no solo para el desarrollo de la diabetes mellitus, si no, que también se asocia a mayores complicaciones y mayor mortalidad en los pacientes con diabetes mellitus (Tabla y gráfico 2). Conclusiones: El sexo femenino es el más propenso a padecer HGNA y a desarrollar por ende DM2. La HTA y la obesidad resultaron ser las comorbilidades más frecuentes en pacientes que tiene HGNA, DM2 y cuando tienen HGNA más DM2. Debido a la resistencia a la insulina el HGNA pbkp_redispone al desarrollo de la DM2 y al asociarse producen un mayor número de fallecimiento.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • Comorbilidades
  • FACTORES DE RIESGO
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • ESTEATOSIS HEPATICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades