Diabetes mellitus tipo II : factores de riesgo para las complicaciones vasculares estudio a realizarse en Hospital Teodoro Maldonado Carbo período 2014-2015


Abstract:

Objetivo: Determinar los factores de riesgo y complicaciones vasculares de la diabetes mellitus tipo II, por medio de la observación indirecta para contribuir con un protocolo que permita disminuir su morbimortalidad. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo de corte transversal, donde se acude a las historias clínicas de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo de enero 2014 – diciembre 2015. La muestra es intencional la conformaron 100 pacientes con Diabetes Mellitus, considerando criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De los 100 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus II en el hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo de 2014-2015 mostro una distribución de esta patología de 52% en mujeres y 48% en hombres. Según la edad hubo un predominio de mayores de 60 años en un 38% seguido de los pacientes en un rango de 51 a 60 con 31%, de 41 a 50 años en un 20% y finalmente se presenta 11% menores de 40 años. De los antecedentes patológicos personales asociados a la diabetes mellitus II tenemos que la hipertensión arterial se presentó en el 37% de los casos, en cuanto a la dislipidemia en un 19% de los casos. Referente a los antecedentes patológicos familiares se muestra que en el 45% de los pacientes tenían padres diabéticos y el 27% hipertensos. En cuanto a los síntomas la pérdida de peso va a la cabeza con 63% , poliuria 52%, polidipsia 43% y menos frecuente polifagia en 35%. La poca actividad física represento un 33 % frente al 30% de los pacientes que no realizaban actividad física de ningún tipo y solo el 6% refiere hacer siempre actividades físicas. De nuestra población el 63 % presento un tipo de complicación de tipo vascular siendo la neuropatía la más frecuente con 37% continuando con 31 de nefropatía y 27% de retinopatía. En los exámenes de laboratorio la hemoglobina glicosilada presentaba la siguiente distribución: el 49% corresponde a un valor entre 5.7-6.4, el 35% presenta un valor menor a 5.4 y el 16% corresponde a más de 6.5. viii Conclusiones: La frecuencia de diabetes mellitus II hace prever un aumento en el número de complicaciones que en el futuro experimentarán los pacientes que la padecen. Por la elevada morbilidad y mortalidad asociadas con ella, y ante la inadecuada propuesta de acciones preventivas que claramente hayan mostrado reducir los factores de riesgo de Diabetes Mellitus II que lleven a complicaciones.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ECUADOR
  • DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • FACTORES DE RIESGO
  • COMPLICACIONES VASCULARES
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos