Diagn?stico de la comunidad de Anfibios para el Manejo y Gesti?n del ?rea de Conservaci?n Municipal y Uso Sustentable Cordillera Oriental. Del cant?n S?gsig, Azuay


Abstract:

La presencia de especies de anfibios Cr?ticamente Amenazadas como Atelopus bomolochos en el ?rea de Conservaci?n Municipal y Uso Sustentable Cordillera Oriental (ACMUS) en el cant?n S?gsig de la provincia del Azuay, manifiesta la necesidad urgente por implementar estrategias para el manejo y gesti?n de la reserva municipal. En este trabajo se realiza un diagn?stico de las especies de anfibios del ?rea, determinando su riqueza y distribuci?n de especies en tres zonas A; B; C y en los cuales se realizaron cuadrantes que conten?an cualquier h?bitat en estudio; p?ramo, bosques nativos, potreros, arbustos y bosques introducidos. Para los an?lisis se us? el ?ndice de Shannon y se realiz? un an?lisis estad?stico multivariado de similitudes (ANOSIM) entre las zonas y los h?bitats. Demostrando que las zonas con mayor diversidad de especies son la A y B, y que los h?bitats naturales como bosques nativos y p?ramos mantienen el mayor n?mero de especies a comparaci?n del bosque introducido donde no se registran especies. De igual manera se realiz? una evaluaci?n de las amenazas a sus h?bitats en donde los anfibios cumple su rol ecol?gico, para tal efecto se utiliz? herramientas de an?lisis como los criterios de amenaza de anfibios del Libro Rojo de anfibios de Colombia, y se compar? los diferentes grados de amenaza propuestos por la Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza (UICN), se?alando que los anfibios se encuentran en mayor necesidad de conservaci?n que cualquier otro grupo de vertebrado.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Atelopus bomolochos
  • UNI?N INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACI?N DE LA NATURALEZA-UICN
  • Anfibios
  • USO SUSTENTABLE
  • ?REA DE CONSERVACI?N MUNICIPAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Ecología
  • Economía de la tierra y la energía