Diagnostico radiográfico preventivo de anormalidades de la erupción en Incisivos centrales permanentes de 6-10 años


Abstract:

La retención dentaria de los incisivos superiores representa un problema de índole biológico y psicosocial para los niños y adolescentes que lo padecen. Los niños, al presentar este problema se encuentran afectados estéticamente por la ausencia de uno o varios dientes en la región anterior, por ello son objeto frecuente de burlas y rechazo por su grupo de amigos. El incisivo central es el diente que más frecuentemente se retiene, su frecuencia varía entre 0,06 % a un 0,2 %. Las causas más comunes de retención son los odontomas, dientes supernumerarios y falta de espacio. Otras causas que pudieran relacionarse pudieran ser: barrera ósea o mucosa que interfieren con la erupción normal de los incisivos, las dilaceraciones de los incisivos permanentes debido a lesiones traumáticas de los antecesores temporales, el desarrollo ectópico del germen permanente, el reforzamiento y agrandamiento del folículo alrededor del diente permanente entre otras, son las causas del retardo de la erupción dentaria de incisivos centrales superiores. Es por ello que un diagnostico temprano es fundamental, para imponer un tratamiento oportuno. El diagnostico en edades tempranas favorece que las opciones de tratamientos sean más simples, reduciendo la necesidad de tratamientos prolongados y el uso de aparatos más costosos. Evitaremos dejar secuelas como: mal posición lingual o labial del diente retenido, migración del diente vecino, perdida de la longitud de arco, reabsorción interna, formación de quistes dentígenos, reabsorción radicular externa, reabsorción radicular externa de los dientes vecinos, infección relacionada con la erupción parcial de la pieza, dolor referido y combinación de las secuelas anteriores. En los casos donde había dientes retenidos y/o impactados que no presentan señales clínicas sus presencias fueron demostradas a través de estudios radiográficos de inicio. En la radiografía lateral de cráneo 2 podemos observar la clase esqueletal, normo divergencia de la paciente, la inclinación de los incisivos superiores y los incisivos inferiores, En la radiografía panorámica podemos observar número de dientes permanentes presentes y numero de dientes temporales. Para los dientes que se encuentran superficiales una simple exposición quirúrgica en la mucosa labial garantizara la continua erupción de estos dientes. Otros tratamientos quirúrgicos incluyen la realización de un colgajo en la mucosa bucal o palatina para encontrar el diente impactado con un manejo cuidadoso del periodonto. La reubicación del diente impactado como otra alternativa de tratamiento deberá tenerse en cuenta cuando existe una posición desfavorable para la erupción normal del diente en cuestión. Los dientes impactados deben reubicarse quirúrgicamente u ortodoncicamente. Como parte del Tratamiento ortodoncico-quirurgico a seguir utilizamos : expansión maxilar, alineación, nivelación, exposición y tracción quirúrgica del incisivo central superior impactado, detallado, retención, aparatología, expansor Haas, alambre de latón, prescripción Roth 22 x 28 brackets, retenedores Hawley . Buscando resultados exitosos como mantener el perfil facial, la corrección de la oclusión maxilar y mandibular, exposición quirúrgica, tracción del incisivo central superior, y adecuadas relaciones esqueléticas. Para la realización de este proyecto es necesaria la implementación de trabajos bibliográficos, revistas, documentales, internet.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • ANOMALIAS DENTARIAS
  • Cirugía bucal
  • RADIOGRAFÍA DENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana