Diagnóstico Arquitectónico el síndrome del Edificio Enfermo en las viviendas de interés Social Ciudad Victoria de la ciudad de Loja
Abstract:
La carencia de confort térmico ocasionada por la falta de conocimiento y descuido en el diseño arquitectónico provocan problemas de salud a sus ocupantes determinado la presencia del Síndrome del Edificio Enfermo, por ello elevar los estándares mínimos de la vivienda social será el objetivo para lograr un mayor confort térmico y una mejor calidad ambiental. La metodología se basó en un modelo de evaluación Expost, donde se evalúo la vivienda después de la construcción, su función, materiales y expectativas del usuario. Para su validación se compara el análisis de las características ambientales del sitio con los cálculos matemáticos obtenidos de la envolvente de acuerdo a la NEC y datos sobre el confort del usuario recogidos mediante encuestas y observación. Los resultados más significativos dan cuenta que, los materiales utilizados para la envolvente no son los adecuados según su zona climática puesto que no cumplen con los coeficientes de transmitancia térmica, asimismo su construcción presenta deficiencias de iluminación y ventilación provocando presencia del SEE, por ello se procede a proponer acciones para el mejoramiento térmico de la vivienda. Se ha demostrado que, efectivamente, los materiales y la ausencia de un estudio previo a la etapa de diseño atribuyen la presencia del SEE, pese a las restricciones que se pueda tener en costos o tamaño si es posible obtener confort correcto mediante el diseño, orientación y aplicación de los materiales de construcción adecuados a las condiciones climáticas de su entorno. The lack of thermal comfort caused by the lack of knowledge and carelessness in the …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Otros problemas y servicios sociales
- Comunidades