Diagnóstico clínico periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 atendidos en las Fundaciones DONUM y la Casa de la Diabetes de la ciudad de Cuenca en el periodo: enero a julio de 2015
Abstract:
La diabetes constituye un grupo de desórdenes caracterizado por un estado de hiperglicemia que afecta el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, debido a la secreción y/o acción anormal de la insulina. La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dientes; siendo las dos patologías de alta prevalencia a nivel mundial. Ha sido demostrado que la diabetes y la enfermedad periodontal presentan una relación bidireccional. Se realizó el diagnóstico periodontal y examen de hemoglobina glicosilada en 101 pacientes diabéticos Tipo 1 y tipo 2. OBJETIVOS: Determinar el diagnóstico clínico periodontal en pacientes con diabetes Tipo 1 y Tipo 2 y relacionarlo con el grado de control metabólico. RESULTADOS: Se encontró que 14,9% de los pacientes diabéticos presentaron gingivitis y 85.1% periodontitis, ningún paciente presento salud periodontal y se encontró que hay una diferencia estadísticamente significativa entre mal control metabólico y enfermedad periodontal p=0.016. CONCLUSIÓN: Ante un mal control metabólico, la severidad de la enfermedad periodontal es peor, por lo que se debe mejorar la interacción médico odontólogo, para brindar una mejor calidad de vida a los pacientes diabéticos
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hemoglobina Glicosilada
- DIABÉTES
- Enfermedad periodontal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades