Diagnóstico de aspectos estructurales y procesuales de la calidad de educación en una Unidad Educativa Siglo XXI, ubicada en el Recinto Bijahual de la Parroquia Calderón perteneciente al Cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, en el período 2018 – 2019
Abstract:
El presente estudio evalúa los aspectos estructurales y procesuales de la calidad del servicio brindado en las diferentes aulas del nivel preescolar, es decir de niños entre 3 y 5 años de edad, de una Unidad educativa Siglo XXI, ubicada en el Recinto Bijahual de la Parroquia Calderón, perteneciente al Cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, cuya población pertenece a un estrato socioeconómico bajo. El estudio ofrece un análisis de los factores claves de calidad (estructurales y procesuales) que parte desde las diferentes aulas de la institución, con especial atención en los ambientes de aprendizaje y, con una proyección global al proceso educativo ecuatoriano. Además de, un análisis de las interacciones entre adulto y niño, para caracterizar dichas relaciones y ampliar el análisis de la calidad de los factores procesuales de la calidad de servicios de educación infantil, toda vez que la literatura pone en evidencia que la calidad de los factores procesuales tiene un impacto como mediador de los efectos asociados a contextos vulnerables o de pobreza. Finalmente, se realizó un análisis de los resultados de autoevaluación del Liderazgo directivo a fin de identificar la relación entre las prácticas de liderazgo y la gestión de la calidad en la institución, y asimismo el conocer la percepción de los padres de familia como usuarios de los servicios que recibe su hijo. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo no experimental. La recolección de datos se realizó aplicando la escala de Calificación de Ambiente de la Infancia Temprana Revisada conocida por sus siglas en inglés ECERS y la escala de padres – hijos, “PICCOLO”. El análisis de los datos se ejecutó con la asistencia del programa estadístico SPSS. Los resultados permitieron describir la calidad de la atención que se brinda, identificar factores que favorecen o inhiben la calidad de los espacios educativos y entender interacciones como la percepción del líder respecto a sus capacidades influyen en la gestión de la calidad y como perciben las familias la calidad que reciben. La Unidad Educativa presentó un nivel de calidad mínimo, coincidente con lo encontrado por los estudios previos sobre la calidad de los Centros infantiles en Ecuador, realizadas por el BID, sin embargo, el presente estudio mostró que, en contraste con dichos estudios previos, los factores procesuales de la calidad resultaron mejor evaluados y esto ha permitido compensar la valoración baja que tuvo en otros aspectos relacionados con los factores estructurales de la calidad como las actividades, las rutinas de cuidado, los muebles y espacios físicos, así como lo relacionado con la participación de padres de familia y la gestión del personal docente, aspectos que son importantes para elevar la calidad de los servicios que se ofrecen. Finalmente, el estudio ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de los factores estructurales y procesuales de la calidad de los servicios y ofrece orientaciones puntuales, considerando las necesidades encontradas, para que el líder directivo y el equipo docente emprendan un plan de mejora de la calidad y así mismo el MINEDUC pueda también retomar algunas consideraciones, para hacer efectivos los esfuerzos de mejora de la calidad en las instituciones educativas de este nivel, a fin de alcanzar mejores resultados en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 y 4 años de edad, toda vez que esta etapa es fundamental para construir las bases para el aprendizaje y desarrollo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Percepciones
- TESIS DE GRADO
- NIVEL DE CALIDAD
- liderazgo
- Ambientes de aprendizaje
- INTERACCIONES
- EDUCACIÒN INFANTIL
- educación inicial
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación