Diagnóstico de atractivos naturales de la cuenca media–inferíor del río cañar, para el desarrollo de turismo de aventura


Abstract:

El número de visitantes que practican deportes de aventura de forma especializada va en aumento; los turistas buscan continuamente grandes y nuevos escenarios que combinen tranquilidad, belleza y comodidad. Esta investigación apunta a: descubrir dichos escenarios en la cuenca media baja del río Cañar y, comprobar que el turismo de aventura en el país tiene múltiples opciones geográficas para su desarrollo. La cuenca media baja del río Cañar es un área rica en belleza paisajística; el proyecto se centra alrededor de las coordenadas: latitud sur 2º 24’, longitud oeste 79º 11’. La temperatura media anual es de 24,7ºC. Esto ha permitido la formación de diversos escenarios: bosques húmedos premontanos y secos tropicales, zonas montañosas, quebradas y lagunas; todos ellos dispuestos a ser utilizados en el desarrollo de actividades turísticas de deportes de aventura. A partir de este trabajo investigativo se conocerán también nuevas opciones turísticas que motiven a propios y extraños a congregarse en una zona hasta hoy desconocida. El lugar tiene suficiente potencial para convertirse en un sitio prometedor para la realización de deportes de “adrenalina pura”, y para convertirse en un referente turístico potencial para el aventurero. Sin embargo es necesario recalcar que la realización de este trabajo no puede llevarse a cabo sin la debida colaboración de los actores involucrados, los cuales serán identificados en el transcurso de la investigación. Tales actores deberán destacarse trabajar en conjunto para conseguir un beneficio común, a través de la optimización del uso de los recursos, viabilización de los ingresos …

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo
    • Geografía
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Geografía y viajes
    • Economía de la tierra y la energía