Diagnóstico de emprendimiento en el ecuador y su relación con la presión fiscal


Abstract:

El sector comercial ecuatoriano tiene una posición clara en el mercado, representando el sector comercial el 37,72%, que es el porcentaje más alto. En comparación con otros el sector comercial es conocido como una actividad generadora de empleo, crecimiento e inversión, sin embargo, presenta desafíos en la economía actual. A través de esta investigación se han identificado los elementos básicos que ayudan a aumentar al sector comercial, en el cual el 29,62% de los Ecuatorianos se autodenominan emprendedores, forman un pequeño negocio con el objetivo de descubrir, evaluar y explotar conformidades rentables, asumir riesgos y advertir sobre las oportunidades y la necesidad de innovar. Sin embargo, la falta de cultura financiera, organizacional y tecnológica genera escasez, sus negocios populares necesitan de manera urgente una conciencia logística-emprendedora para hacer viable un negocio. A partir de estos hallazgos se propone realizar capacitaciones/ certificaciones que corrijan los métodos financieros, tributarios, tecnológicos y administrativos que utilizan los comerciantes locales en la ciudad de Guayaquil, los motivaremos con todos los beneficios que podría tener la certificación, y al mismo tiempo, desarrollaremos nosotros mismos las herramientas indispensables para invertir adecuadamente en negocios populares sostenibles.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DISRUPTORES ORGANIZACIONALES
  • NEGOCIOS POPULARES
  • Sostenibilidad
  • Presion Fiscal
  • emprendedores
  • Evaluación económica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía
  • Finanzas públicas