Diagnóstico de la caja de exportación de aprovechamiento a los principales mercados de América cono Sur
Abstract:
El diagnóstico de la caja de exportación de aprovechamiento a los principales mercados de América (Cono Sur), se realizó en las empresas exportadoras Comexabril, Vanabri y Lidernegsa, para lo cual se plantearon los siguientes objetivos: 1. Determinar los parámetros de calidad para la exportación de la caja de aprovechamiento a los principales mercados actuales, 2. Establecer la demanda de la exportación de la caja de aprovechamiento para los principales mercados de la fruta y 3. Analizar el nivel comercial que tienen las empresas en relación a las cajas de aprovechamiento y la producción de este producto. Basando este estudio en las cajas de banano de aprovechamiento exportadas por Ecuador a estos mercados en los años 2009, 2010 y el primer semestre del 2011. Los materiales usados fueron las fuentes bibliográficas especializadas y datos de las compañías estudiadas y la información actualizada sobre la comercialización del cultivo para determinar entre las variables evaluadas los destinos o mercados importadores, la calidad de la fruta, las épocas de exportación, las cantidades de cajas exportadas, y los costos de exportación mediante los métodos de proceso de la información, análisis estadísticos y análisis económicos, dando como conclusión que son dos cajas las que se exportan al Cono Sur, la 22XUCS igual en peso, precio y exigencias a la 22XU por ende su calidad no debe ser inferior al 85 %, esta dirigida a la Argentina y Uruguay y la 22XUCSS para Chile que se distingue por tolerar defectos moderados, que con nuevo precio oficial y mejores especificaciones de calidad, justifica su producción y estimula al agricultor a producir una caja con defectos leves que no dañen la calidad de la pulpa, tal como se establecen en los parámetros de calidad de esta investigación. Las exportaciones al Cono Sur crecieron hasta el 7,96 % casi 1 % anual. Estas cajas tienen su época alta en el segundo semestre lo cual es una ventaja que compensa la baja demanda de los mercados de primera y se ven beneficiados con mejor calidad de fruta. Estos mercados son abastecidos de manera regular por pocas compañías estables y serias que manejan el mayor porcentaje en las exportaciones, las empresas estudiadas no tienen presencia regular ni estable en el mercado debido a que no cuentan con contratos con productores ni clientes que les permitan estabilizarse y garantizar su operación.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Ámerica
- PRINCIPALES MERCADOS
- CAJA EXPORTACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Comercio
- Comercio internacional
- Ingeniería química