Diagnóstico de las etapas del proceso de dispensación de medicamentos y su relación en la satisfacción del usuario externo (consulta externa) de la farmacia hospitalaria de la clínica metropolitana
Abstract:
Esta investigación se realizó en la farmacia hospitalaria de la Clínica Metropolitana de la ciudad de Riobamba ubicada en zona centro de la ciudad, en las calles Junín 25-28, entre España y García Moreno, en el periodo 2015, en la misma, participaron 110 usuarios externos. El propósito de esta investigación fue diagnosticar las etapas del proceso de dispensación de medicamentos y su relación en la satisfacción del usuario externo; para ello fue necesario la identificación de las etapas del proceso de dispensación de medicamentos, mediante fichas de observación, las cuales fueron aplicadas al personal de farmacia, además de la identificación del proceso de dispensación a través de las preguntas del cuestionario que se utiliza. Se estableció la relación de dependencia entre las variables independientes (X1 y X2)y variable dependiente (Y) y cómo estás inciden sobre el índice de satisfacción del usuario externo. Este trabajo se justifica porque el servicio farmacéutico tiene que realizar actividades dentro de sus procesos internos que garanticen y contribuyan el aseguramiento del uso adecuado del medicamento, una buena salud y calidad de vida del paciente, ya que no basta con entregar un medicamento de calidad, por lo que es imprescindible la existencia de medidas que verifiquen sistemáticamente el cumplimiento de las buenas prácticas en todos los procesos farmacéuticos preservando la calidad del medicamento y su uso racional. Metodológicamente, este trabajo investigativo se aborda desde el punto de vista cualitativo - cuantitativo, de tipo transversal-descriptivo con la aplicación de un diseño de investigación de campo, con la utilización de una muestra. La técnica utilizada fue la observación mediante fichas de observación al personal de farmacia donde se constataba el cumplimiento de las cinco etapas del proceso de dispensación de medicamentos según BPF durante la entrega del medicamente al usuario externo. Además, se utilizó una encuesta avalada por expertos de la Universidad de Granada, Facultad de Farmacia año 2007, formada por un cuestionario de tipo nominal con escala de Likert de cinco opciones, el cual está formado por cuatro partes, que son: información general del cuestionario, preguntas relacionas con la variable independiente, preguntas relacionadas con la variable dependiente, y datos informativos del paciente. En los resultados obtenidos se presentaron dos variables independientes como es el proceso de dispensación de medicamentos – preguntas del cuestionario que la llamaremos X1, y el cumplimiento de las etapas del proceso de dispensación de medicamentos según Buenas Practicas de farmacia (BPF) que se le denominó como X2, quienes presentaron una relación con una intensidad moderada como lo indica el valor de multicolinealidad rX1 y X2 = 0.582. De igual manera se estableció la relación de las variables independientes X1 y X2 sobre la variable dependiente Y satisfacción del usuario externo existiendo una relación con una intensidad significativa como lo indica el valor de correlación r = 0.886. Se estableció un modelo matemático: Yc=0.096+0.6091+0.069X2 Con parámetros de regresión múltiple y la aplicación de la prueba t de Student, con un valor de P valor 0.000 <= 0.05 estableciendo que la muestra se infiere a la población. Finalmente este modelo matemático se comprobó con 10 farmacias de la ciudad de Ambato y Riobamba, farmacias independientes, franquiciadas o en cadena, indicando que P valor > = 0.05 se acepta la H0, concluyendo que YC = Y Real es decir no existe variación Y calculado en función de X1 y X2 no tiene variación con Y Real.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SERVICIO DE FARMACIA
- SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO
- ETAPAS DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS SEGÚN BPF
- PROCESO DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Anatomía humana, citología, histología
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud