Diagnóstico de los hemotrópicos Anaplasma marginale, Trypanosoma spp. y Babesia spp. mediante las técnicas de ELISAi y PCR en tres fincas ganaderas de la Provincia de Pastaza …
Abstract:
Las enfermedades hemotrópicas afectan animales que viven en zonas tropicales y subtropicales del mundo, debido a la presencia de vectores transmisores de los agentes, tales como garrapatas y moscas hematófagas. Dentro de este grupo de enfermedades se encuentran la anaplasmosis, tripanosomosis y babesiosis bovina, las cuales afectan negativamente las producciones ganaderas, por lo que el diagnóstico certero permite el control y tratamiento racional de estas enfermedades. En Ecuador, estas enfermedades han sido poco estudiadas, por lo que el objetivo del presente trabajo fue realizar una prospección sobre la presencia de estos hemotrópicos en la Provincia de Pastaza, para lo cual se evaluaron tres fincas ganaderas, ubicadas en la región Amazónica del Ecuador, Provincia de Pastaza, donde se realizó el diagnóstico de anaplasmosis y tripanosomosis por ELISAi y babesiosis mediante la prueba de PCR. En esta evaluación se obtuvo una prevalencia del 65, 5% de anticuerpos anti MSP5r de Anaplasma marginale; 31, 03% anti Trypanosoma spp. por ELISAi y 0% para Babesia spp. por PCR. No se encontró ningún tipo de correlación de la presencia de anticuerpos (anti A. marginale o Trypanosoma spp.) con el hematocrito ni con las proteínas totales. Igualmente no se observó diferencias significativas de los anticuerpos anti MSP5r con la presencia o ausencia de garrapatas en las fincas. En conclusión, se puede señalar la elevada seroprevalencia de Trypanosoma spp. y A. marginale en la zona estudiada, por lo que resulta eminente el establecimiento de medidas de control. Otro aspecto importante, fue el haber …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Mammalia