Diagnóstico de los niveles de presión sonora en el tránsito de la avenida de las Américas, parroquia Tarqui de la ciudad de Guayaquil, propuesta de un plan de control


Abstract:

El presente trabajo tiene por objeto diagnosticar los niveles de presión sonora en el sector urbano de la ciudad de Guayaquil, propuesta de un plan de control; el trabajo se desarrolló durante los meses de Marzo – Abril del 2016 en el área de estudio considerados de menor a mayor (horas pico). Los monitoreos fueron ejecutados en horarios comprendidos entre 07h00 a 09h00 – 12h00 a 14h00 y 17h00 a 19h00, se los realizó en doble jornada/horario diferente, durante dos días por semana consecutivos en 4 puntos de la avenida de las Américas. Las estaciones monitoreadas fueron establecidas por visitas previas al lugar, para proceder a la ejecución del mismo, más las coordenadas geográficas de cada tramo. Los equipos y los métodos empleados cumplen con los requisitos constituidos en la Legislación Ambiental vigente. El trabajo finalizó con un total de ciento doce mediciones puntuales en el área antes mencionada. De los resultados obtenidos se pueden destacar que en los horarios antes mencionados, se exceden el límite máximo permisible, superando los 60 dB (decibeles), debido al exceso de tránsito vehicular por la avenida principal de mayor circulación. Por medio de una estadística de valores obtuvimos los datos siguientes que oscilan entre 71.2 dB mínimo – 73.9 dB medio y 82.3 dB (decibeles), llegando a un alto nivel de presión sonora que corresponde al valor máximo en una de las mediciones efectuadas. Se puede concluir que el área de estudio es estruendoso generado por la contaminación sonora, provocado por la influencia masiva de los automotores que circulan constantemente en la avenida. Por tal motivo es necesario aplicar el plan de control.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRÁNSITO
  • Decibeles
  • Monitoreo
  • Mediciones
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Transporte