Diagnóstico de potencialidades de la parroquia de Lloa y propuestas de estrategias de desarrollo en base a las vocaciones


Abstract:

Hoy en día con las nuevas reformas en los procesos de planificación, los municipios buscan fortalecerse mejorando sus capacidades organizativas e institucionales. Este fortalecimiento institucional parte de la aplicación de técnicas, procesos y estrategias que empiezan desde los niveles gerenciales y directivos hasta los operativos; todo con el fin de efectivizar las funciones en el interior de los gobiernos seccionales. A esto, se puede agregar que en la actualidad se ha llegado a un consenso de que el camino óptimo para iniciar este proceso comienza con la planificación territorial, siendo el punto de partida el Diagnóstico; ya que es imposible administrar y planificar el uso de los recursos de un territorio sin conocer primero su situación actual. Más que un catastro de recursos, el documento de diagnóstico constituye una herramienta de análisis y gestión para la toma de decisiones, que se refieran al futuro de un territorio, pues solo así se garantiza que las acciones y decisiones colaboren mejorando su situación actual o a su vez, en el peor de los casos garanticen su trayectoria tendencial. Entendiendo la importancia de un documento de diagnóstico, el presente trabajo tiene la intención de llegar a constituir un instrumento, orientado a generar cambios en los diferentes niveles de participación dentro de la parroquia de Lloa, territorio que ha sido escogido para realizar la presente Disertación, que tiene como objetivo principal formular un diagnóstico de la parroquia mencionada.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Turismo sustentable
  • ECUADOR - POLITICA SOCIAL
  • DESARROLLO LOCAL
  • PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • LLOA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Desarrollo económico
  • Desarrollo sostenible

Áreas temáticas:

  • Comunidades