Diagnóstico del consumo de energía eléctrica en el proceso de destilación de agua en los laboratorios de Ciencias de la Vida de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus Girón, durante el año 2014. Implementación de un destilador solar térmico.
Abstract:
Para reducir la contaminación ambiental en el mundo es necesario utilizar nuevas fuentes de energías que sean renovables, es por esto que la presente investigación se encuentra enfocada en la energía solar, una fuente de energía limpia, la energía solar que se recibe del sol puede ser transformada y utilizada como energía eléctrica y como energía solar térmica, para obtener energía eléctrica se pueden utilizar paneles solares y para utilizar la energía solar térmica se pueden implementar destiladores solares. El propósito de la presente investigación es implementar una máquina que genere agua destilada utilizando únicamente energía solar. Este proyecto será implementado en la Universidad Politécnica Salesiana, en el campus Girón, en los Laboratorios de Ciencia de la Vida. En la investigación se utilizará el método científico para demostrar que la energía eléctrica puede ser reemplazada por la energía solar y además para determinar el consumo energético y de agua potable en el proceso de destilación de agua utilizando energía eléctrica y energía solar, para esto se utilizarán varias leyes una de ellas la primera ley de la termodinámica, Al realizar la investigación la Universidad Politécnica Salesiana se obtendrá mayor información sobre la energía utilizada por los destiladores para agua GFL 2004 y a la vez se producirá un importante ahorro de dinero en la factura eléctrica y de agua potable por la implementación de la máquina que utiliza energía limpia y, al mismo tiempo que contribuirá con el cuidado del medio ambiente.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- GESTIÓN DE ENERGÍAS
- Energía Solar
- Destiladores para agua
- Radiación Solar
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Economía de la tierra y la energía