Diagnóstico del sistema de gestión y propuesta de mejora en una unidad de servicios analíticos en base a la norma ISO/IEC 17025:2005
Abstract:
La Unidad de Servicios Analíticos, comprometida con la Calidad, siempre ha buscado ser competitiva y así lograr la satisfacción de sus clientes cubriendo sus expectativas de calidad y transmitiendo confianza en los resultados analíticos que brinda. En el año 2009, alcanzó la certificación ISO/IEC 17025:2005, desde ese momento, la Unidad vive la cultura del Sistema de Gestión en todas las actividades que realiza. Aun cuando la Unidad se encuentra alineada a este sistema de gestión, existen algunas oportunidades de mejora respecto a: Indicadores de calidad y productividad que no han cumplido los objetivos corporativos (KPI: Cierre de muestras 7días), Desbalances económicos como parte de gastos elevados e ingresos bajos, Personal desmotivado y con un entrenamiento deficiente. El cumplimiento de estos aspectos, garantizan a nivel organizacional, la efectividad de la Gestión realizada en el área de trabajo y refleja el cumplimiento de todos los procesos realizados; sin embargo, el no cumplimiento ha sido causal de inconformidades y malestares a nivel de las Jefaturas, y han dado como resultado planes de acciones inmediatos que no suelen ser sostenibles en el tiempo. En el Capítulo I, se establece un análisis situacional, de la Unidad de Servicios Analíticos. La Unidad es un laboratorio que forma parte de una multinacional del sector alimenticio y presta servicios a ocho fábricas de la empresa. Su objetivo es brindar servicios analíticos, enfocados en el cumplimiento de la declaración nutricional de productos alimenticios, así como también el monitoreo de contaminantes que garanticen la viabilidad de las materias primas empleadas en la elaboración de estos productos. Como centro de competencia técnica, la Unidad cuenta con un amplio portafolio analítico y cuenta con recursos tecnológicos de actualidad para las pruebas analíticas que realiza. Ante los retos continuos de una sociedad que se encuentra en constante desarrollo, la búsqueda de la calidad se ha vuelto imperante y determinante al momento de crear ventajas competitivas y es así que la Unidad ha perseguido la Acbkp_reditación de su sistema de gestión ante el Organismo de Acbkp_reditación Ecuatoriano (OAE). En el Capítulo 2, se plantea un análisis de los requisitos de la Unidad. El área como ofertante de Servicios Analíticos, persigue el aseguramiento de la calidad en todos sus procesos, por tanto el cumplimiento de sus requisitos facilita la toma de acciones oportunas que garanticen la sostenibilidad del Sistema de Gestión. Siendo los Clientes su razón de ser, la Unidad persigue continuamente el garantizar su satisfacción mediante evaluaciones a través de encuestas. La Unidad al encontrarse acbkp_reditada ante el Organismo de Acbkp_reditación Ecuatoriana (OAE), cumple con todos los requisitos de gestión y técnicos que demanda la Norma ISO/IEC17025:2005 y en consecuencia, se encuentra habilitado para emitir informes técnicos analíticos como soporte para la obtención de registros sanitarios. Al formar parte de una Organización responsable existe el compromiso de no poner jamás en riesgo la seguridad de ningún producto, por tanto la Unidad brinda algunos servicios, incluida la asistencia técnica a Fábricas del grupo, Verificación y Auditoría y Servicios analíticos. La gestión medioambiental que realiza, se fundamenta en tres principios: a) La responsabilidad hacia la sociedad, presente y futura. b) El deseo de agradar a los consumidores. c) La conciencia de dependencia de un medioambiente limpio, que proporcione los recursos necesarios para elaborar productos de alta calidad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CALIDAD
- Administracion
- PROPUESTA
- NORMA ISO/IEC 17025:2005
- gestion
- empresas
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de calidad
Áreas temáticas:
- Probabilidades y matemática aplicada
- Química y ciencias afines
- Dirección general