Diagnóstico georeferenciado de la discapacidad sector centro de la parroquia urbana San Luis del cantón Otavalo provincia de Imbabura en el periodo enero-junio del 2014


Abstract:

El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico georeferenciado de discapacidad en el sector centro de la parroquia urbana San Luis del cantón Otavalo Provincia de Imbabura en el período Enero – Junio 2014. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, cuantitativo y cuantitativo; con un diseño no experimental de corte transversal, con una población de 2.000 familias. Se empleó una encuesta estructurada para la recolección de datos. Resultados: de los datos obtenidos se determina que existen 103 personas con discapacidad, concentrándose el mayor porcentaje las edades comprendidas entre 51 a 60 años equivalentes a un 17,5%, respecto al género un 52,4% es masculino y un 47,6% femenino, el 57% corresponden a la etnia indígena. Los sectores con mayor incidencia de discapacidad son: Ciudadela 31 de Octubre y Punyaro, de las cuales tan solo el 43% recibe algún servicio del Gobierno, 41 personas reciben el Bono de Desarrollo Humano. El principal tipo de discapacidad en esta población es de origen motriz seguido de alteraciones auditivas, en cuanto a sus causas un 15,5% son producto de alteraciones genéticas o hebkp_reditarias. Conclusiones: Se determinó un número real de personas con discapacidad de la Parroquia de San Luis de Otavalo con distintos tipos de discapacidad con varios estadios, comprenden entre las edades de 51 a 60 años, siendo así ésta la edad media de ciudadanos con discapacidad en este sector, como también hombres como mujeres son propensos a tener algún tipo de discapacidad y su etnia predominante es indígena. Las alteraciones más relevantes en las personas …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geografía
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Comunidades
    • Bibliotecas y archivos generales