Diagnóstico histeroscópico de pólipos endometriales asociados a malignidad correlación según factores de riesgo


Abstract:

Los pólipos endometriales atípicos son causa de sangrado uterino anormal y riesgo potencial de adenocarcinoma endometrial. La histeroscopía como prueba diagnóstica ha demostrado ser más útil que la ecografía transvaginal en el abordaje de estas pacientes. La presente investigación tuvo como finalidad: Determinar la utilidad de la histeroscopía en el diagnóstico de pólipos endometriales asociados a malignidad según factores de riesgo en mujeres atendidas en el hospital Alfredo G. Paulson de la ciudad de Guayaquil. Durante el período de investigación se realizaron 194 procedimientos histeroscópicos, del total de atenciones 111 casos fueron reportados como pólipo endometrial de los cuales el (16.2 %) fue sugerente de atipia y el (82.0 %) no, los verdaderos positivos fue de 96 casos por lo que la prevalencia observada fue del (86.5 %). Los factores de riesgo fueron: Hipermetrorragia (32.79 %), menopausia tardía (23.89 %), edad mayor a 45 años (19.03 %), Hipertensión arterial (17.41 %), Diabetes mellitus tipo II (3.64 %), spotting (1.62 %), menopausia precoz (0.81 %) y terapia hormonal sustitutiva (0.81 %). Mediante prueba de (Chi cuadrado), se estableció que existe correlación positiva con un p valor de (.000), aceptándose la hipótesis afirmativa que propone: La histeroscopía es un procedimiento útil para el diagnóstico de pólipos endometriales asociados a malignidad, según factores de riesgo. Finalmente se calculó la sensibilidad y especificidad de la histeroscopía cuyos valores fueron del (92.31 %) y del (71.43 %) respectivamente. Como recomendación en base a los datos obtenidos se sugiere la incorporación de la histeroscopía como prueba de primera línea para pólipo endometrial en mujeres con factores de riesgo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • HISTEROSCOPÍA
  • FACTORES DE RIESGO
  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • Pólipo endometrial
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría